

El Partido Justicialista conmemoró este lunes los 70 años del bombardeo a la Plaza de Mayo, acaecido el 16 de junio de 1955, que tuvo como objetivo asesinar al presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, y sus ministros, además de causar pánico en la población civil.
"En el 55 quisieron hacer desaparecer al peronismo y 70 años después seguimos acá, estamos dando la pelea y tenemos esta juventud organizada y al pueblo argentino", afirmaron al abrir el panel de dirigentes que encabezó Máximo Kirchner.
Este encuentro se enmarca en la próxima marcha del miércoles, donde los peronistas esperan una movilización multitudinaria en acompañamiento a Cristina Kirchner desde el departamento ubicado en San José 1111 a Comodoro Py. "Estamos dispuestos a dar la vida si es necesario", afirmaron.
"Que no quieran humillarnos, porque van a ver una vez más la resistencia de nuestro movimiento nacional", sostuvieron.
Allí, el hijo de Cristina Kirchner aseguró que se encuentra movilizado por ver al PJ "lleno de militantes" y "pibes con ganas de revitalizar esta fuerza política".
"Hubo algunos que quisieron imaginar un peronismo sin Perón, dentro del peronismo con Perón vivo. eso no pasó y Perón volvió", remarcó en una señal para adentro.
El Partido Justicialista (PJ), fuerza liderada por Cristina Kirchner, conmemoró desde sus redes sociales que "no es una efeméride. Es un recordatorio", remarcaron.
La historiadora Araceli Bellota aseguró durante su participación que los antiperonistas se enojan con Cristina Kirchner porque se dan cuenta que inicia "una nueva etapa en la historia".
"Es muy serio y grave, cuando empiezan a joder con los liderazgos, hoy se cumplen 70 años, fue el punto de partida para largar lo que fue el gobierno libertador, a fuerza de no poder ganarle a Perón en la urnas", afirmaron.
En ese sentido, remarcó que fue el único país en el mundo dónde la aviación militar local "atacó la población civil".
"A partir de la sentencia de CFK no son adversarios, son enemigos, y dañan a nuestro pueblo. En esto no tenemos que tener ninguna duda, se los trata como enemigos, se los combate como enemigos y se los juzga como enemigos por el daño que le han hecho al pueblo", afirmó.
El evento finalizó con una caravana de la militancia hasta la casa de Florencia Kirchner, ubicado en San José y Humberto Primo.
Según destacaron desde el partido ese día, Perón no se encontraba en Casa Rosada, por lo que "el brutal ataque" se convirtió en una forma de "castigar a la población civil por su adhesión al gobierno peronista".
El saldo fue de casi 300 personas fallecidas en las inmediaciones del lugar y más del doble de heridos. Esto incluyó una bomba sobre un trolebus que circulaba por la Plaza de Mayo y que tenía como pasajeros niños en su mayoría.
"Fue un hecho inédito en la historia mundial. Las propias fuerzas armadas de un país bombardeando a su población civil. Un recordatorio más de la violencia y el odio ejercido no sólo contra un líder democrático, sino también contra el pueblo", manifestaron los miembros del PJ.
No es casual que este "recordatorio" sea publicado en días como éstos donde resuena la palabra "proscripción" en la boca de todos los espacios políticos que tienen como eje la doctrina peronista y que consideran que la ex presidenta de la Nación, recibió "una condena injusta" cuando, además de recibir seis años de prisión, también está inhabilitada de forma perpetua para ejercer cargos públicos.

Además, este mensaje surge en el contexto de la vigilia a la presentación de la titular del PJ ante los tribunales de Comodoro Py y de la manifestación que llevarán a cabo seguidores, militantes, figuras políticas y funcionarios, para darle su apoyo y reafirmar que esta pena es "política" y no de índole judicial.
"El Partido Justicialista recuerda hoy a cada uno de los caídos en este salvaje episodio que expresa como pocos la única propuesta del antiperonismo: el odio", concluyeron.












