

En esta noticia
En medio del debate presidencial 2023, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, reveló sus propuestas para la economía entra las que sorprendió con la creación de una "moneda digital" y el lanzamiento de un nuevo blanqueo.
Massa se encuentra en el primer debate de candidatos presidenciales, junto con Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti. El debate se lleva a cabo en Santiago del Estero. Una semana más tarde, volverán a discutir en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Las propuestas económicas de Massa en el debate presidencial 2023
En su exposición sobre la economía, el candidato peronista fustigó la idea de la dolarización, propuesta por Javier Milei, y recordó que países como "Zimbaue, El Salvador y Ecuador" son los únicos países con modelos monetarios como los que propone el libertario y allí deslizó sus propuestas para los próximos cuatro años.
Allí, anunció la creación de una "moneda digital" que han usado "más de 100 países" y un nuevo blanqueo de capitales, pero acompañado con una aumento de las penas para evasores fiscales. Además, habló de un "programa de desarrollo exportador".
El cruce de Sergio Massa a Javier Milei en el debate 2023
"La verdad es que la Argentina tiene que entrar en un proceso de desarrollo: gasoductos, venta de energía al mundo, exportación de valor agregado son el camino para acumular reservas y fortalecer nuestra moneda" remarcó Massa en el debate presidencial.
Y le respondió a Milei, a quien acusó de querer "poner la bandera de otro país en las Malvinas o en el Banco Central, como plantea este señor", y dijo que eso "es simplemente renunciar a la sangre de nuestros caídos y a la soberanía para el des de nuestras empresas. El destino de las pymes está condenado si este señor gobierna la Argentina", en referencia al libertario.














