En esta noticia

Horas después del anuncio de Luis Caputo sobre el proyecto de la Ley Ómnibus, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, minimizó los efectos de la decisión. Indicó que "lo fiscal se tratará más adelante y se seguirá trabajando para llegar al déficit cero, con otros mecanismos. El Gobierno tiene las herramientas para hacerlo, es totalmente inquebrantable el compromiso con el déficit cero y es algo que no negociamos".

En esta misma línea, en diálogo con Radio Mitre, Menem advirtió que la sesión en la Cámara Baja, que sería el martes 30 de enero, "va a depender de la voluntad de los diputados ir adelante para llegar al quórum. Nuestra intención es tratar la ley, es muy importante para nosotros, estamos en esa necesidad de ir hacia adelante desde el día uno. La intención es empezar a trabajar lo antes posible".

En un tono similar al que transmitió el viernes Caputo,el diputado aseguró que la Casa Rosada avanzará con los recortes pese a que quedaron afuera del proyecto el blanqueo, la moratoria, bienes personales, jubilaciones, retenciones y Ganancias, que iba como una iniciativa aparte pero que también se retiró.

Por qué el Gobierno retiró el capítulo fiscal de la ley

Al igual que remarcó el ministro de Economía en la conferencia de prensa, Menem se refirió al principal motivo por el que el oficialismo tomó la decisión de quitarle el capítulo fiscal al proyecto: la presión de los gobernadores, principalmente en relación a las retenciones.

Los libertarios no conseguían el aval de los aliados en el recinto para que la ley ómnibus pueda aprobarse, considerando el rechazo ya explícito del kirchnerismo y de la izquierda.

"Era uno de los puntos neurálgicos, donde había más disenso y no se lograba un acuerdo más convincente, entonces se decidió apartar esa parte y seguiremos tratando el resto de la ley que es muy importante", sostuvo.

"Va a depender de la voluntad de los diputados ir adelante para llegar al quórum, nuestra intención es tratar la ley, es muy importante para nosotros, estamos en esa necesidad de ir hacia adelante desde el día uno. La intención es empezar a trabajar lo antes posible", expresó el presidente de la Cámara Baja, que también recordó que su bloque sigue teniendo minoría.

Sin embargo, se mostró confiado en que la normativa se apruebe. "En todas las conversaciones había temas donde no se habían generado tantos consensos, sobre todo en la parte fiscal. Se toma una decisión acertada para seguir trabajando en tratar de lograr el consenso. Es un gobierno que escucha. Se tomó esa decisión y me parece muy correcta, en pos de ir hacia adelante y lograr leyes consensuadas que le van a mejorar la vida a la gente", sostuvo.