El Foro Económico de Davos, a través de su capítulo de Jóvenes Líderes Mundiales, incluyó al ministro de Economía Martín Guzmán como uno de los 112 destacados de la clase de 2021.

El funcionario es uno de los 9 latinoamericanos en integrar la lista que el Foro completó "entre activistas de justicia de género y activistas de derechos humanos a artistas multi-premiados y facilitadores de alfabetización de pueblos originarios a celebrados líderes de negocios, sociedad civil y gobierno", según detalló en su página.

En una mini biografía del ministro, el Youth Global Liders del Foro Económico de Davos, un grupo con el presidente Mauricio Macri buscó recomponer lazos en cuanto asumió mientras que tuvo una relación distante con los gobiernos kirchneristas, destacó que Guzmán se graduó en la Universidad de Brown en Estados Unidos tras su paso por la Universidad Nacional de La Plata.

También remarcó su trabajo con el premio Nobel Joseph Stiglitz en la Universidad de Columbia, donde el ahora titular del Palacio de Hacienda fue director del Programa de Reestructuración de Deuda Pública. El capítulo de Jóvenes Líderes Mundiales aporta además el dato de que Guzmán es jefe de redacción del Diario de Globalización y Desarrollo.

Entre los latinoamericanos están Nathalia Arcuri, CEO y fundadora de Me Poupe! en Brasil, el congresista peruano Alberto de Blaunde; la directora de Salud de Bain & Company en Brasil, Luiza Mattos; Luis Felipe Cervantes Legorreta, director de General Atlantic en México; Adriana Ortiz, directora del Instituto Nacional de Artesanías de Paraguay; Roberto Patiño, CEO de Convive en Venezuela; Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico de Chile y Ricardo Weder, fundador de Justo en México.