El accidente que desató los incidentes sobre Avenida Corrientes
El video muestra como un colectivo que circulaba por Talcahuano atropella a un policía de la Ciudad que terminó internado en el Hospital Italiano, fuera de peligro.
A partir de allí se desataron los incidentes que terminaron con la detención de cuatro personas.
El documento de la CGT: "Somos los trabajadores, no somos la casta"

Al cierre de la marcha, la CGT emitió un documento con fuertes críticas y un pedido a la Justicia.
"El Presidente prometió hacer un ajuste que lo pagaría lo que él denomina casta política, y que los trabajadores recibiríamos los beneficios de ese recorte. Pero su primer acto de gobierno es un Decreto de Necesidad y Urgencia que, entre otras muchas medidas arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales, introduce una feroz reforma laboral regresiva cuyo único objetivo es disciplinar a los trabajadores, cercenar la actividad sindical y solo privilegiar intereses empresariales", dice el documento titulado "somos los trabajadores, no somos la casta".
En esa línea, remarca que "no hay necesidad ni urgencia que demande subvertir el orden constitucional, arrogarse facultades legislativas, que no son de su competencia, y utilizar toda esa fuerza para arrasar con la legislación laboral" y afirma que "cualquier plan de Gobierno que exija modificación, derogación o creación de leyes debe, imprescindiblemente, pasar por el debate parlamentario".
"El DNU está viciado de origen y por lo tanto es nulo de toda nulidad, tal como lo expresa nuestra Constitución y la pacífica jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Hoy vinimos a pedirle a la Justicia que cumpla con la función de contralor del Poder Ejecutivo y declare la inconstitucionalidad del DNU", cierra.
Un manifestante detenido tras los incidentes
En medio de los incidentes que se generaron sobre Avenida Corrientes, la Policía desplegó un escudo de protección y desalojó a los manifestantes, con el saldo de un detenido.
Tensión entre manifestantes y la Policía
Momentos de tensión entre los manifestantes que participaron de la marcha frente a Tribunales y efectivos policiales sobre la avenida Corrientes.
La Policía Federal armó un cordón para evitar el paso de los manifestantes, quienes intentaron cortar la calle en la intersección de la arteria mencionada y Uruguay.
Inicia la desconcentración en Tribunales tras el acto de la CGT

Gremios y movimientos sociales comenzaron a desconcentrar tras la lectura del documento de la CGT, en la protesta contra el DNU de Javier Milei.
Por la cantidad de asistentes a la protesta, las calles aledañas a la Plaza Lavalle se encuentran intransitables, aunque no se registran disturbios.
En Diagonal Norte, dispusieron un vallado para evitar mayor congestión de tránsito.
Pablo Moyano contra Bullrich: "El descontento que hay en la gente va a ir creciendo"

Pablo Moyanodesafió este miércoles a Patricia Bullrich y adelantó que habrá más protestas en contra del mega DNU del presidente Javier Milei.
"Cómo va a controlar el descotento que hay en la gente, esto va a ir creciendo", afirmó el secretario adjunto del gremio de Camioneros y dirigente de la CGT, en diálogo con Radio 10.
Moyano le dijo a la ministra de Seguridad "que se prepare porque va a haber cientos de Plaza Lavalle, cientos de Plaza de Mayo, si siguen con el DNU que vulnera los derechos de los trabajadores".
El gremialista también se refirió a la reunión que realizarán organizaciones sindicales para votar un eventual plan de lucha: "Seguramente se va a facultar al Consejo Directivo para que tome las medidas necesarias".
La CTA presentó un nuevo amparo contra el DNU
Este martes, la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA-T) presentó una acción de amparo contra el mega DNU del presidente Javier Milei: así lo informaron desde la entidad.
Su objetivo es "obtener la declaración de inconstitucionalidad y nulidad absoluta e insanable del Decreto de Necesidad y Urgencia n° 70/2023, por resultar violatorio de los artículos 29, 33, 36, 75, 76 y 99 inciso 3 de la Constitución Nacional".
En cuanto a las modificaciones laborales que introduce el Decreto, la CTA denunció que "constituyen una verdadera reforma laboral regresiva para los trabajadores, hasta el dictado de la sentencia de fondo".
"Dicha reforma laboral es violatoria del derecho de huelga, habilita el despido sin causa y sin indemnización y pretende maniatar de pies y manos a los sindicatos", criticaron.
Belliboni: "Esta marcha es un primer paso, pero vamos por el paro y el plan de lucha"

El dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni consideró que la marcha a Tribunales contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei es "un primer paso" y bregó por la convocatoria a realizar "un paro general que incluya un plan de lucha, porque el Gobierno avanza y no va a parar".
"Esto es un primer paso. Vamos por el paro general y un plan de lucha nacional porque el Gobierno avanza y no va a parar", afirmó Belliboni en declaraciones a Télam durante la concentración a Plaza Lavalle.
"Vamos a realizar una, diez, cien o mil marchas más para derrotar el DNU y reclamar por nuestro salario", adelantó el referente de la Unidad Piquetera (UP).
Manuel Adorni: "Se recibieron 20.000 llamadas sobre supuestas extorsiones para marchar a Tribunales"

Manuel Adorni informó que ya se recibieron 20.000 llamadas a la línea 134, de las cuales 1500 "aportaron datos relevantes de extorsionadores" para participar de la movilización convocada para hoy por la CGT y otras organizaciones sociales a Tribunales, en rechazo al DNU de desregulación de la economía.
El vocero presidencial celebró en su habitual conferencia de prensa que la CGT "haya pedido autorización" para marchar a la Plaza Lavalle, frente al porteño palacio de Tribunales, y confirmó que ya se aplica el protocolo de orden público, con el lema "la calle no se corta".
Por ahora se cumple el protocolo antipiquete y el tránsito está liberado

Distintas columnas de sindicatos de la CGT continúan llegando a las inmediaciones de la Plaza Lavalle, frente a Tribunales.
Pese a la gran afluencia de manifestantes, el tránsito permanece liberado como consecuencia del gran operativo de seguridad desplegado.
No obstante, hay dificultades para circular por la zona si bien se cumple el protocolo antipiquete y los manifestantes se encuentran sobre la vereda.
"Venimos a exigir paro general y plan de lucha", advirtió uno de los manifestantes

Uno de los manifestantes, quien dijo ser trabajador informal y haber llegado a la marcha sin acompañar a ningún sindicato en particular, afirmó que el presidente Javier Milei "quiere quitar derechos conquistados hace décadas".
"Somos muy críticos de la construcción de la CGT, pero estamos acá en un unidad y venimos a exigir paro general y plan de lucha. Soy trabajador informal, me cuesta llegar a fin de mes, trabajo", enfatizó en diálogo con C5N.
Llegan los primeros manifestantes a Tribunales: no hay cortes de calle

Las primeras columnas de manifestantes ya colman la zona del Palacio de Tribunales donde participarán de laprotesta de la CGT contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei.
Las fuerzas de seguridad despliegan un fuerte operativo para garantizar la libre circulación por las calles.
Omar Plaini: "De nuestro lado será pacífica la marcha"
El secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas afirmó que "están empezando un plan de lucha contra el DNU" y cargó contra Patricia Bullrich.
Bullrich: "Si rompen algo, lo pagarán"
La Ministra de Seguridad salió de su casa para dirigirse hacia el Comando Unificado para monitorear el operativo que se hará ante la marcha de la CGT. Bullrich afirmó que la CGT pidió un seguro de $ 10 millones y que si rompen algo, lo pagarán.
El procurador Rodolfo Barra admitió que un plebiscito sobre el DNU sería no vinculante

Rodolfo Barra admitió que el plebiscito que propuso Javier Milei si el Congreso no aprueba el mega DNU "no es vinculante". Es decir, la decisión de los votantes no incide en el devenir del decreto.
"Es no vinculante, indica conformidad o disconformidad del electorado, una gran encuesta nacional", indicó el Procurador del Tesoro en declaraciones a la radio Urbana Play.
Vale recordar que Milei aseguró durante una entrevista en LN+, que si el decreto era rechazado en el Congreso podría llamar a un plebiscito.
Barra añadió que dicha consulta puede ser una guía para el Ejecutivo y los legisladores. "Esto lo tenemos desde 1994 con la reforma de la Constitución, no se usó nunca", puntualizó el funcionario.
¿Habrá paro general?

A partir del anuncio de la movilización, distintos dirigentes pidieron ir a un paro general en rechazo a la derogación y modificación de más de 300 leyes que planteó el DNU de Javier Milei.
Aunque no se descartó la posibilidad, la CGT tomó la decisión de ir paso a paso.
Así lo indicó el líder camionero Pablo Moyano: "La CGT convoca al día miércoles a Tribunales para presentar que se anule este decreto que es una locura lo que está produciendo en millones de argentinos. Después se va a discutir un plan de lucha, que también abarca un paro nacional".
¿Va a haber colectivos este miércoles 27 de diciembre?

Según confirmaron fuentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el servicio de colectivos funcionará con normalidad este miércoles, con el cronograma establecido con las empresas de transporte.
No obstante, vale recordar que, por la falta de pago de las compensaciones al transporte, desde este martes las cinco cámaras empresariales de colectivos -nucleadas en la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta)- anunciaron la reducción del 50% del servicio de la mayoría de las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
La Defensoría del Pueblo bonaerense presentó un amparo contra el DNU

El defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, presentó un amparo contra el Estado Nacional para que se declare la inconstitucionalidad y la nulidad absoluta del DNU 70/23, "porque se dictó con el objetivo de eludir la participación del Congreso de la Nación" en la definición de esas medidas.
En un comunicado, el organismo indicó que esa norma "viola, además, la separación de poderes y el orden democrático" del país.
"La decisión del Presidente de la Nación, Javier Milei, de modificar aproximadamente 300 leyes, algo expresamente prohibido por el artículo 99 de la Constitución Nacional. Nos pone ante una situación institucional grave, inédita, excepcionalísima para uno de los pilares de nuestra Constitución: la forma republicana de gobierno", manifestó el defensor.
¿Por qué marcha la CGT este 27 de diciembre?

Las autoridades de la central sindical se reunieron el jueves pasado en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) tras el anuncio de la publicación del DNU.
En ese contexto, tomaron la decisión de urgencia de hacer una movilización de este miércoles y también una reunión del Comité Central Confederal (CCC) del jueves para definir "un plan de lucha gremial".
El objetivo de la marcha de hoy es cursar presentaciones y amparos judiciales en demanda de la "inconstitucionalidad" de la normativa. Para ello se movilizarán hacia el Palacio de Justicia de la Nación,
Por ese motivo, el acto principal, previsto para las 12 del mediodía, será la Plaza Lavalle, frente al emblemático edificio del centro porteño.
Los gremios desafían a Milei en la primera marcha contra su gestión

La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera y partidos de izquierda se movilizarán hoy a Tribunales en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por Javier Milei.
La norma, vale recordar, implica una profunda desregulación de la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales.
El Gobierno ya advirtió que utilizará "todas las medidas de disuasión" a su alcance, entre ellas el protocolo de orden público.
La ley ómnibus de Milei: las reacciones de economistas, políticos y dirigentes
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña












