

Se abrió un nuevo interrogante sobre el futuro económico del país luego de que los fondos buitres liderados por NML Capital –del magnate Paul Singer- le pidieron hoy al juez de Nueva York Thomas Griesa que rechace el planteo que hizo la Argentina para reponer la medida cautelar-"stay".
Al respecto,Marcelo Etchebarne, especialista de canje de deuda, habló en el programa Jardín de Gente por Radio Ciudad y afirmó que para este fin de semana el juez Thomas Griesa tomaría una decisión sobre el pedido de NML. "Dudo que se demore más que eso. Hasta el 30 de julio la Argentina tendrá tiempo para negociar, esa es la fecha límite para que el país entre en default."
En este orden, el especialista afirmó que "el escrito contra Argentina es mucho más sólido que el que tenemos a favor. Pero creo que el Gobierno puede encontrar alguna forma de que le den más tiempo para negociar".
En materia de cifras, el especialista afirma que"no son u$s 15.000 millones los que tiene que pagar la Argentina y si el Ministerio de Economía dice eso lo asesoraron mal". Y agregó: "Entrar en default por 1.500 millones de dólares, que es lo que se calcula a priori para empezar a abrir la negociación, es ridículo.
Esa cifra representa más o menos un 3,2% del PBI, una porción muy chica. Si entramos en default el impacto será social y se traducirá en pérdida de empleos y recesión".













