Luego de cuatro meses de superávit, la balanza comercial con Brasil registró en enero un rojo de u$s 147 millones, a partir de la suba de 24,2% en las importaciones argentinas desde ese destino, frente a exportaciones locales que se mantuvieron sin cambios (crecimiento de 0,2%).

Según datos difundidos esta tarde por la Secretaría Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales, dependiente del Ministerio de Economía de Brasil, los embarques de productos argentinos hacia ese destino terminaron el primes mes del año con u$s 796 millones, un valor casi calcado al monto alcanzado el mismo mes de 2021 (u$s 794 millones).

Por su parte, las importaciones desde Brasil treparon a u$s 943 millones. De esta manera, la balanza comercial arrojó déficit por primera vez desde agosto de 2021.

El desempeño del intercambio comercial revierte entonces la tendencia de 2021, cuando el año cerró con un saldo positivo de u$s 66 millones. Así, se encienden las alarmas en cuanto al intercambio bilateral, un dato clave teniendo en cuenta que Brasil es el principal socio comercial de la Argentina.

En cuanto a las exportaciones, se destacan las caídas de 18,8% en Energía eléctrica y de Trigo y centeno sin moler con baja de 20,6%. Además, el rubro Vehículos automotores para transporte de mercaderías tuvo un incremento de solo 2,16%, en uno de los sectores que suele liderar las exportaciones a Brasil.

No es un dato menor, teniendo en cuenta que energía eléctrica representa el 16,7% de las exportaciones, mientras que Trigo y centeno es 14,7% y vehículos de carga el 13,8%.

En cuanto a Vehículos de pasajeros el incremento fue de 49,2%, y las exportaciones de Polímeros de etileno se duplicaron a razón de 102,5% durante el primer mes del año.