

La economía argentina atraviesa un momento de alta volatilidad e incertidumbre, donde las decisiones políticas y las fluctuaciones del mercado generan constantes desafíos.
En este contexto, el economista Pablo Goldín, director de Macroview, ofreció una mirada profunda sobre la situación actual y los escenarios futuros que enfrenta el Gobierno.
Goldín no ocultó su preocupación por la compleja coyuntura económica del país, calificándola como una de las más difíciles de su carrera. El especialista señaló en el streaming Ahora Play que los indicadores actuales, como la alta inflación y la restricción del crédito, no proyectan un panorama de rápida reactivación.
¿Qué pasa con el dólar? Esto se espera del tipo de cambio en los próximos meses
Con respecto a un tema esencial para determinar los pasos a seguir de la administración Milei, el director de Macroview lanzó: "Yo miro el mercado cambiario y, de acá a la elección de fin de año, está pesado. La demanda está brava y la oferta no sé si va a tener que correr de atrás".
"Estamos ante una situación delicada. Un macroeconomista te puede decir más allá de las cuestiones de los mercados de pesos, créditos y tasas, uno se puede imaginar un mercado de oferta y demanda de dólares donde habrá que amacarse bastante", analizó.
Asimismo, destacó que el tipo de cambio, que se encuentra en lo más alto de la banda plateada por el ministro de Economía, Luis Caputo, está "adecuado" a una economía con cepo cambiario.
En ese sentido, Goldín afirmó que es el propio Gobierno el que pide un tipo de cambio más elevado, si se toma como justificación el tipo de medidas que viene aplicando de un tiempo a esta parte.
"Suena a que el tipo de cambio tiene que ser más alto. ¿Qué sería lo ideal? Ir llegando gradual y ordenadamente con una ayuda del Banco Central y el Ejecutivo, para manejar la situación", explicó y sugirió que "llegar sin que sea traumático, el BCRA pierda reservas y que no haya traspaso en los precios" es el escenario ideal para La Libertad Avanza.

Sobre este punto concluyó afirmando que "es un dato" que el dólar va a aumentar de acá a un año en la Argentina.
Adiós al crédito: cuáles son los problemas que atraviesa la macro
"La gente no tiene capacidad de consumo porque la inflación es altísima, porque los sueldos no alcanzan y, además, vos tenés este tema de la tasa de interés, que es una tasa altísima, que hace que la gente no pueda acceder a crédito, que hace que las empresas no puedan acceder a crédito, que hace que las empresas no puedan, digamos, invertir", explicó en el streaming Ahora Play.
En este sentido, criticó la falta de un plan claro por parte del Palacio de Hacienda para sortear la crisis, lo que se traduce en una sensación de incertidumbre generalizada en la calle y en la economía.












