

El Gobierno avanzó ayer en la negociación con los supermercados chinos para intentar cerrar el viernes un acuerdo de precios.
Pero el objetivo inicial del secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, de que se sumen con los 194 productos del convenio alcanzado con las grandes cadenas, quedó rápidamente descartado, ya que los representantes de estos comercios presentaron una lista reducida de apenas 30 ítems.
Lo hicieron en una reunión que mantuvieron los titulares de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), Yolanda Durán; de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (Casrech), Chen Da Ming; y de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas, Miguel Angel Calvete, con Costa ayer por la mañana. Las entidades presentaron una lista de entre 30 y 45 productos, pero el funcionario les pidió que para el viernes aumenten ese listado. Si no traen 50, no firmamos nada, les dijo Costa, quien también manifestó preocupación por la falta de representatividad que tienen estas entidades y, en consecuencia, la incertidumbre respecto de la adhesión que tendrá el acuerdo entre los supermercados chinos. Ellos no pudieron asegurarnos de que la lista que firmemos esté vigente en todos los super chinos porque tienen poca representación, pero se comprometieron a buscar el mayor apoyo posible, dijeron en Economía. También participó del encuentro el subsecretario de Comercio, Ariel Langer.
Según explicó a El Cronista Durán, la lista presentada por Cedeapsa incluye, entre otros productos, leche en polvo, jabón en polvo y de tocador, shampoo, dulce de batata, sal, yerba, mayonesa, café, arroz, aceite, fideos, huevos y una gaseosa. También admitió que trabajarán hasta el viernes para incluir una marca de agua mineral, que fue pedida por Costa. Tomamos los precios de venta al público y los valores de compra y se lo dimos al secretario, que deberá revisarlos y, eventualmente, reclamar a los mayoristas o industrias que nos bajen sus precios, enfatizó Durán. En tanto, también afirmó que si el Gobierno quiere más productos, deben negociar precio con los intermediarios porque para otros ítems admiten no les dan los márgenes.
A su vez, Calvete intentó diferenciarse y reaccionó rápidamente al pedido de Costa. El sector no podrá llegar a los 194 productos acordados con las grandes cadenas, pero sí puede llegar a 90, precisó.
Desde Economía también informaron que las tres entidades representantes de los supermercados chinos ya comenzaron a trabajar con los mayoristas para evaluar, caso por caso, qué otros productos pueden sumar al acuerdo Precios Cuidados y que les cierren los números a ambas partes.
Por otra parte, todavía siguen faltando en las góndolas de los super algunos productos de los 194 del convenio con las grandes cadenas, aunque los precios se están cumpliendo.













