Irán: negó que su gobierno o el de Néstor Kirchner hayan tenido negociaciones con Irán "en materia nuclear", al defender el Memorandum con Irán por la causa del atentado contra la AMIA.

Malvinas: reclamó al Reino Unido "diálogo" por la soberanía de las islas, tal como lo dispuso en reiteradas oportunidades la Organización de Naciones Unidas.

Trenes: se refirió a inversiones en materia de trenes, con la "renovación" de las líneas Mitre y Sarmiento, aunque sin aludir a la tragedia ferroviaria ocurrida en Once y que costó 52 vidas.

Industria: reconoció el impacto de la crisis en la industria, que provocó una caída del 1,2%, pero sostuvo que ese sector "es el que mejor puede aguantar la crisis" y que por eso "el modelo apunta a la reindustrialización".

Energía: defendió la política de subsidios que implementa el Gobierno en el sector al destacar que, entre otros factores, “explica” lo que definió como “el fenomenal crecimiento del sector industrial” de los últimos años.

Científicos: dijo que “desde los años ’70 hubo una formidable fuga de cerebros” y señaló que “la recuperación de científicos argentinos fue una tarea muy importante” en los últimos años.

“Me siento orgullosa de ser presidenta de un país que tiene la mayor cantidad de científicos cada 1.000 habitantes”, enfatizó.

Italia: Lamentó hoy la virtual “fragmentación” del gobierno de ese país luego de las elecciones celebradas el domingo último, en la que no hubo claros ganadores, y planteó: “¿Es tan difícil leer lo que está pasando?”.

“Veo a Italia, uno de los países desarrollados, (que) era del Grupo de los 8, sin gobierno, y digo que estamos en un mundo raro”, aseveró la mandataria, en el marco del discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

Evo Morales: "Voy a hablar de un amigo, Evo, que se expropió hasta el pasto y sin embargo tomó fondos a 4% anual".

Docentes: Defendió la política salarial educativa de su Gobierno porque, según dijo, establece "un piso mínimo" en la paritaria nacional y luego de ello cada gobierno provincial "construye sus salarios".

Pobreza: precisó que es del 6,5%, cuando “antes de 2003 superaba el 54%”, y aseguró que el gobierno nacional ataca la pobreza “con asistencia focalizada y no con asistencialismo”. También se refirió a los índices de indigencia y señaló que pasó del “27,7%, en 2003, al 1,7%” en diciembre de 2012.

PAMI: La presidenta Cristina Fernández dijo hoy que “un millón y medio más de personas recibe cobertura medicinal de primera” a través del PAMI, al afirmar que en 2004 los beneficiarios eran 3 millones de personas y en 2012, 4 millones y medio.

Universidades: Destacó la “creación de nueve universidades”, iniciativa que “ha contribuido al acceso a este bien democratizador como lo es la educación pública y gratuita”.

“Desde que hemos creado más de nueve universidades en los sectores populares, éstas han dejado de ser una élite”, planteó.

Celulares y aire acondicionado: Destacó hoy el crecimiento de la “producción nacional” de celulares y aire acondicionados, a los que calificó como “bienes aspiracionales”.

Al destacar los logros de su gobierno y la política de sustitución de importaciones, Cristina Fernández señaló ante la Asamblea Legislativa que en “en 2008, 98% de los celulares (que se compraban en el país) eran importados y ahora 99%son de producción nacional”.

Iglesia: Aseguró que cree en la iglesia, aunque admitió que tiene “diferencias con las jerarquías”, en referencia a la reciente renuncia del Papa Benedicto XVI.

“Todos nos sentimos impresionados cuando vimos la cúpula y el helicóptero blanco. Yo creo en Dios y soy parte de la iglesia, aunque tengo diferencias con la jerarquía, pero todos somos iglesia”, sostuvo la presidenta.

Soja: el Gobierno “no reprimarizó las exportaciones”, a pesar del boom de la soja, que es el principal producto que se comercia con el exterior.

Créditos: anunció que evalúa “lanzar una nueva línea” de préstamos para “mejoras habitacionales”, con el fin de ampliar el alcance del Programa Crédito Argentino (PROCREAR), plan enfocado desde un principio a personas con terrenos.

Asignación Universal por Hijo: defendió su implementación al afirmar que “el impacto ha sido maravilloso” y reclamó que “nadie vuelva a querer convencer que lo público es peor que lo privado”.

Jubilados: destacó el “aumento récord de 1.443%” en las jubilaciones durante los diez años de gestión kirchnerista; defendió el uso de los fondos de la ANSeS para proyectos diferentes a la seguridad social y pidió “inteligencia y solidaridad” a quienes cuestionan esa política del gobierno.

Fondos buitre: fustigó a los holdouts que litigan contra el país en Nueva York, al señalar que “el 7% que no entró al canje” de 2005 y 2010 “quiere condicionar al 93%”. Dijo que Argentina no mejorará la oferta.

Riachuelo: aseguró que la Casa Rosada destinó en el último tiempo más de "7 mil millones de pesos" para tareas de saneamiento del Riachuelo, y anticipó que le pedirá a la "Suprema Corte de Justicia (sic)" que también íntime a "otras jurisdicciones" para que hagan trabajos similares.

Re-reelección: la presidenta aseguró que "no se va a reformar ninguna Constitución". También negó que se vaya a utilizar el proyecto de democratización de la Justicia como vía para habilitar una re-reelección para las elecciones de 2015.

Democratizar la Justicia: afirmó esta tarde que enviará al Congreso un proyecto de ley para que los "miembros del Consejo de la Magistratura sean elegidos por el pueblo". Será para que "la sociedad se vea reflejada y representada", justificó y advirtió que "jueces ni abogados tienen coronita para ser elegidos por ellos mismos".