

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, denunció hoy que durante el kirchnerismo el organismo “se utilizó como una herramienta de política persecutoria y adelantó que se analiza “eximir de controles a ciertas actividades .
“Cuando existan riesgo mayores necesitaremos medidas más rigurosas. En los casos que existan riesgos menores se puedan aplicar medidas simplificadas. Cuando exista un riesgo probadamente bajo vamos a ver si es posible en algunos casos eximir de medidas preventivas a ciertas actividades , reconoció.
En el marco de un almuerzo organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, adelantó que la nueva gestión busca “ser eficientes sin obstaculizar necesariamente el funcionamiento de la economía .
“La UIF se desvirtuó. En vez de prevenir se usó como una herramienta, en el mejor de los casos, de política económica en una herramienta persecutoria , analizó.
Consideró además “una vergüenza que el país sea el único del Conosur sin estrategia nacional de lucha contra el lavado de activos .
“Vamos a evaluar los riesgos de cada sector. Queremos proteger a la economía en su integridad. Nuestro foco va a estar puesto en tratar de lograr el objetivo de máxima y sobre el cual el país va a ser evaluado en los próximos años .
Adelantó que va a pedir al Gobierno “una mayor dotación de recursos , tanto “financiero como humanos , además de defender “la autonomía financiera de la UIF .
“No venimos a seguir encubriendo a otro sector y color político , advirtió que se le dará importancia a los “reportes de actividad sospechosa que antes se revoleaban .
Y apuntó a quienes lavaron dinero: "Vergüenza debería darles tener sus bienes manchados con el delito. Ya conocerán el peso de la ley".













