En esta noticia

Tras la aprobación de la batería de leyes de la oposición en el Senado, el oficialismo continúa pedaleando en el aire. Guillermo Francos desmintió la posibilidad de aprobar el proyecto de ATN y aseguró que continuarán con el veto, paralelamente los gobernadores planifican una nueva reunión multitudinaria en el CFI y se demoran las negociaciones en el Congreso.

Cómo ya lo había contado El Cronista, este jueves se darán cita en La Rural el jefe de Gabinete Guillermo Francos y varios mandatarios.

Dicha reunión se da luego de que la semana pasada se concretara un quiebre entre los gobernadores y la gestión libertaria, los líderes provinciales no dieron el brazo a torcer en el Senado y dieron la orden a sus legisladores de aprobar todos los proyectos en carpeta o por lo menos no obstaculizarlos.

"El Gobierno está conversando permanentemente con los gobernadores. De hecho, yo dialogo con los gobernadores. No veo que tengamos que hacer nada que no hagamos habitualmente", declaró el jefe de Gabinete este domingo en una entrevista televisiva en TN

Además, dejó en claro que el veto total a las leyes presentadas por la oposición no se discute. Esto choca con la postura del ministro de Desregulación Federico Sturzenegger quién había recomendado al presidente no vetar el proyecto que redistribuye los ATN.

Si bien Francos mantiene una relación amable con los mandatarios, desde arriba la orden es no negociar el veto. Por otra parte, varios mandatarios consultados por este medio aseguraron que no se ha retomado aún el diálogo con la Casa Rosada.

Además, varios gobernadores le bajaron el precio a la reunión con Francos del jueves. Se trata de una invitación llevada a cabo por el presidente de la Sociedad Rural Nicolás Pino y de la cual los mandatarios no tienen muchas expectativas. "Es todo humo", aseguraron.

En este sentido, el intento por romper el bloque de gobernadores por parte del oficialismo esta vez está demostrando ser infructuoso.

Así es como comenzó a agitarse una nueva cumbre en las sombras dónde los mandatarios tendrían la oportunidad de verse las caras y definir una estrategia conjunta de cara al debate en la Cámara de Diputados.

Fuentes allegadas a una provincia de la Región Centro, confirmaron a El Cronista que la reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) todavía es incipiente y que podría proyectarse para los próximos 15 días.

Lo cierto es que los mandatarios todavía no tienen señales claras del gobierno, por un lado en el oficialismo quieren negociar y por otro mantienen la postura dura de Milei.

La situación legislativa

Dada su aprobación en la Cámara de Senadores, es obligación del Ejecutivo girar el proyecto de ley de redistribución de los ATN y el impuesto a los combustibles a la cámara revisora.

"Se aprovechó de que los porteños ingresan de vacaciones esta semana", espetó con sorna una fuente legislativa a este medio.

En este sentido, fuentes parlamentarias allegadas a Encuentro Federal indicaron a este medio que el gobierno "no tiene ningún interés en apurar las cosas" y con esto se va configurando un escenario para descartar su tratamiento este mes.

Desde la oposición planean insistir, pero advierten que, si convocan a una sesión, lleva su tiempo emplazar las comisiones. Aun así advirtieron que quórum va a haber, la potencia del resultado en el Senado fue muy fuerte como para que no lo haya.

En este sentido, ambos proyectos tienen más chance de ser tratados en agosto. Fuentes parlamentarias indicaron que hay dos actores, Guillermo Francos y el asesor presidencial Santiago Caputo, que quieren "hacerle entender" al presidente que "no se puede generar tantos enemigos y después no atenerse a las consecuencias".

Por todo ello, la negociación formal en el Congreso está aún "en pañales". Desde el Palacio Legislativo están al tanto de lo que todos en las provincias saben, los mandatarios no han recibido llamados formales de parte del Ejecutivo.

Finalmente, la oposición confía en que en Diputados está la mayoría necesaria para aprobar los dos proyectos de los gobernadores, resta saber si el gobierno seguirá firme con el veto y qué pasará si eso se da.