

Los accionistas de Vicentin dejaron en claro que no están dispuestos a dejar la empresa, y ahora la negociación entre la cerealera santafesina y el gobierno de la provincia volvió a cero. Así lo plantearon en la segunda audiencia de mediación convocada por el juez Fabián Lorenzini.
La salida los actuales propietarios era una condición central para el avance de las negociaciones. De hecho, así lo exigía no solo el gobernador Omar Perotti, sino que también lo había requerido todo el abanico de acreedores, desde los productores, pasando por el Banco Nación y los bancos extranjeros.
El Cronista había anticipado que el gobierno nacional no tenía intenciones de estirar demasiado tiempo las negociaciones en la Justicia. En la primera audiencia se había acordado la creación de un fideicomiso dónde entrarían los acreedores, y hasta allí el camino parecía allanarse.
Pero el paso siguiente era que hoy los accionistas definieran su salida pero, por el contrario, afirmaron que se quedaban en la empresa. Y justamente la creación de ese fideicomiso también se presentó como un problema. Los accionistas de Vicentin -según lo pretendido por el Gobierno- debían transferir sus acciones a ese instrumento, pero al no querer dejar el camino libre, se negaron a hacerlo.
"Decidimos dejar acá las negociaciones. Ponerles un punto. El juez podrá convocarnos en otro momento, pero en este marco de negociación institucional es un capítulo cerrado", advirtió Somaglia. Según fuentes oficiales, ahora resta que el Gobierno decida qué camino tomará. La idea de volver a negociar por esta vía no convence en Casa Rosada después de esta experiencia.
Así la opción que aparece más viable es la de avanzar una vez más con la intervención, pese a los fallos adversos en la Justicia.También serán claves las denuncias que hay sobre el accionar de los propietarios de Vicentin, que incluyen investigaciones en Nueva York.
Allanaron la compañía
El juez federal porteño Julián Ercolini, a instancias del fiscal Gerardo Pollicita, dispuso ayer el allanamiento de Vicentin, en el marco de la investigación que se originó a partir de una denuncia basada en un informe de las actuales autoridades del Banco Nación, que dio cuenta de supuestos créditos irregulares otorgados a la empresa cerealera por más de $ 18.000 millones.
En el informe presentado por el director del Banco Nación, Claudio Lozano, se advirtió que la deuda acumulada violó normativa de la entidad.














