El presidente de la Corte Suprema de justicia, Ricardo Lorenzetti, sostuvo hoy que “el poder judicial debe poner límites” porque “no hay poderes ilimitados”.

“El poder judicial debe poner límites. Esto no significa que sustituya la acción de gobierno. Simplemente significa que no hay poderes ilimitados, sostuvo Lorenzetti en su discurso de apertura del año judicial.

“Los jueces dictan sentencias. Y todos estamos de acuerdo en defender las sentencias cuando son favorables”, dijo Lorenzetti en torno a las críticas y ataques que recibe el Poder Judicial. Y agregó: “La deslegitimación del emisor. No es bueno esto en el debate democrático”.

En una sala colmada del cuarto piso del Palacio de Tribunales, Lorenzetti comenzó su discurso haciendo referencia a un video que se mostró al inicio con un resumen de víctimas y tragedias que sufrió la Argentina en los últimos años como el crimen de María Soledad Morales, los atentados a la Embajada de Israel y de la AMIA y finalizaba con una imagen del fallecido fiscal Alberto Nisman.

“Hemos querido comenzar este acto mostrando nuestras tragedias y víctimas”, fueron las primeras palabras de Lorenzetti. Y se dirigió a los integrantes del Poder Judicial: “Hagan un esfuerzo en mirar más allá de las caras publicadas, más allá de cada uno de los problemas de estas tragedias colectivas. Detrás de estas personas, hay familias, hay dolor. Y ese es nuestro dolor”.

“No son expedientes, ni son objetos de disputas políticas. Son personas, son tragedias”, agregó.

Para Lorenzetti, hay que “terminar con la impunidad” y esto “significa que nos enfoquemos en los procesos y no hagamos de ellos disputas de intereses”. “Las víctimas no esperan que les digamos que sus frustaciones son producto de los poderes; no esperan que nos echemos las culpas; esperan una actividad más madura”, afirmó el titular de la Corte Suprema.

“Las instituciones no funcionan bien mientras los que están cargo de ellas hablan del poder y los ciudadanos de sus problemas. Lo que esperan las víctimas es que los poderes del estado cooperen”, agregó. Y “en esta cooperación del Estado, cada uno debe cumplir su rol”, aseveró.

Asimismo, Lorenzetti se quejó de las críticas al Poder Judicial. “Debe ser uno de los pocos países del mundo en el que se censura el diálogo entre los poderes. No es bueno que un tribunal oral tenga que decidir si tiene que llevar el juicio de la AMIA o el de Once. Y la Corte Suprema no puede indicarle qué juicio tienen que llevar a cabo. Los tribunales orales están saturados”, dijo en relación al cuestionamiento que hizo la presidenta, Cristina Kirchner, el domingo en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.

“Todavía no hemos logrado que se conformen los tribunales 7 y 8. Si los tendríamos funcionando, no habría esta demora en los juicios de AMIA Y Once”, añadió.

Porque “si no se investiga, ¿cómo vamos a hacer para encontrar a los culpables?”, se preguntó Lorenzetti.

Por eso, entre los poderes “no podemos tener diferencias de ningún tipo. Estamos para que la gente reclame justicia”. “Tenemos que ser más adultos, dejar las cuestiones menores y ponernos a trabajar”. “Debemos brindar justicia, seguridad, confianza, protección y evitar temores”, afirmó.

Por último, Lorenzetti volvió a reflexionar sobre el video emitido al inicio de la sesión y dijo que “detrás de estas tragedias encontramos lo más oscuro del alma humana”. Y para producir cambios, “no hay nada que no podamos hacer si tenemos la voluntad para hacerlo”, sostuvo.