La Corte Suprema dio a conocer la lista de los amicus curiae que intervendrán en la audiencia de este miércoles para exponer su postura sobre la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Medios.

El amicus curiae (amigo de la corte o amigo del tribunal) es una expresión latina utilizada para referirse a presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio, que ofrecen voluntariamente su opinión frente a algún punto de derecho u otro aspecto relacionado, para colaborar con el tribunal en la resolución de la materia objeto del proceso.

La audiencia estará presidida por el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti y transmitida en vivo por internet.

En respaldo de la ley, estarán el CELS, con Horacio Vertbitsky y Gastón Chiller, y el patrocinio de Damián Loreti; la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), con Miguel Julio Rodríguez Villafañe; y las universidades nacionales de San Martín, con el rector Carlos Ruta y Eduardo Ratti; y de Lanús, con la rectora Ana Jaramillo, y Víctor Abramovich.

En tanto que por la postura del Grupo Clarín intervendrán la Asociación Internacional de Radiodifusión, con Héctor Amengual y el patrocinio de Gregorio Badeni; la Fundación LED-Libertad de Expresión más Democracia; con Karina Cayetana Beatriz Miranda y el patrocinio de Andrés Gil Domínguez; y Eliseo Verón.

También lo harán con la misma postura el Comité del Consumidor (CODELCO), representada por Francisco Durand Casali y el patrocinio de Andrés Gil Domínguez; y la Organización de Asociaciones de Empresas de Televisión Pagada para Iberoamérica, con Eduardo Oteiza.

Entre los pedidos para presenciar la audiencia, están las senadoras Liliana Fellner y María Eugenia Estensoro, de la Comisión Bicameral de seguimiento de la ley de medios; el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López; la diputada nacional Laura Alonso; y la subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación, María Lucila Colombo.

En tanto, a través del Centro de Información Judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, presentó un escrito en el que solicitó se la autorice a exponer su posición en la audiencia.