

El Senado rechazó este jueves el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que se extiende hasta diciembre de 2026. Por tal motivo, las pensiones se duplicarán a partir de ahora y se sumarán otros puntos que favorecerán a este grupo de titulares.
Vale destacar que el presidente de la Nación vetó el 2 de agosto pasado este proyecto que busca aumentar la ayuda económica para las personas con discapacidad en Argentina. Mientras tanto, hace dos semanas, Diputados rechazó esta medida, lo cual coincidió con la decisión de la Cámara Alta.
Las pensiones por discapacidad se duplicarán a partir de la nueva ley
La Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación explicó a través de un documento cuál será el impacto económico de la reciente aprobada Ley de Emergencia en Discapacidad. En uno de estos puntos, señalaron que las pensiones por discapacidad se duplicarán.

Este artículo quiere decir que el beneficio llegará a más personas en el territorio argentino, por lo que las altas de titulares aumentarían de 493.000 personas a 946.000 beneficiarios aproximadamente.
En el plano presupuestario, esta decisión significará un incremento de los $ 2 billones (0,25% del Producto Bruto Interno) a $ 4 billones (0,48% del PBI) que costarán estas pensiones.
Los otros puntos importantes de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Además de que se duplicarán los titulares con acceso a la Pensión por Discapacidad, la ley también contempla otros puntos claves como la regularización de pagos para prestadores, actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD) e incentivar la contratación, entre otras medidas:
- Compensación de emergencia a prestadores: se calcula que se destinará por única vez una suma de $ 278.323 millones (0,03% del PBI) para compensar a los prestadores del Sistema de Prestaciones Básicas
- Actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD): la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) considerará en el otorgamiento del trámite las condiciones mentales, físicas, intelectuales, sensoriales y sociales de la persona
- Incentivo a la contratación: se eximirá el 50% de las contribuciones patronales por contratar a trabajadores con discapacidad, lo cual representará un costo de $ 12.600 millones (0,0015% del PBI) debido a la menor recaudación
- Suba de asignaciones a Talleres Protegidos: se actualizará el incentivo económico a estos talleres con un presupuesto de $ 7.160 millones (0,0009% del PIB)
La reacción de Javier Milei ante la medida del Senado
Previo a la votación de los senadores, Milei ya había adelantado su intención de denegar que esta ley quede firme, a pesar de los dos procesos legislativos que sancionaron la Emergencia en Discapacidad.

"Supongamos que me rechazan el veto. Bueno, yo eso lo voy a judicializar. No va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero", manifestó el mandatario argentino en una entrevista radial a El Observador.
En ese sentido, argumentó su postura: "La condición financiera es que los aumentos de gastos tienen que tener como contrapartida aumento de impuestos, y tienen que explicar de dónde van a sacar los impuestos, o tienen que explicar de dónde van a sacar los otros gastos, qué gastos van a quitar para poder financiar esto".













