

PAMI renueva su compromiso con los adultos mayores y ofrece una serie de beneficios clave para sus afiliados, entre los que se destacan los anteojos gratuitos. Esta iniciativa permite a miles de jubilados acceder a lentes recetados sin costo, un recurso clave para cuidar la salud visual y mejorar la calidad de vida.
El acceso a los anteojos forma parte del Programa de Atención Médica Integral, y representa un significativo alivio económico para los afiliados. Los beneficiarios pueden obtener un par de lentes para visión cercana, otro para visión lejana o lentes bifocales.
Requisitos para obtener lentes gratis
Para acceder a los anteojos gratuitos que ofrece PAMI durante el año prestacional, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser jubilado o pensionado afiliado a PAMI.
- Contar con una Orden Médica Electrónica (OME) emitida por un médico oftalmólogo perteneciente a la cartilla PAMI. La OME debe incluir la prescripción de los anteojos, firma y sello del especialista, y su número de matrícula. Esta receta electrónica tiene una validez de 150 días y no es necesario imprimirla.
- Presentar Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Presentar la credencial de afiliación a PAMI.
- En caso de solicitar lentes bifocales por primera vez, algunas agencias pueden requerir la escala FIN como evaluación previa.

¿Cómo solicitar los anteojos gratis en PAMI?
El trámite para acceder a los anteojos gratuitos es ágil y no requiere ir a la agencia de PAMI. El paso a paso es el siguiente:
- Consultar a un médico oftalmólogo de la cartilla PAMI, quien generará la OME en el sistema.
- Reunir la documentación: DNI y credencial de afiliación.
- Elegir una óptica autorizada del listado de prestadores de PAMI, dentro del territorio nacional.
- Acudir directamente a la óptica con la documentación mencionada.
- No es necesario solicitar turno previo.
- Realizar la prueba y seleccionar los anteojos.
- En la óptica se entregará un comprobante para seguir el estado del pedido.
Cabe destacar que, si el afiliado no puede trasladarse por razones de salud, el trámite puede ser gestionado por un familiar o apoderado con la documentación correspondiente.













