El conflicto que desde hace semanas amenaza con generar faltantes de leche sigue en pie: esta semana, cuestionaron desde la industria, el gremio Atilra pegó el faltazo a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo para resolver el punto que mantiene abierta la grieta con las cámaras empresarias aún después de que hubieran acordado los incrementos salariales que tendrán los trabajadores hasta enero próximo.

En ese marco, sin embargo, desde el Centro de la Industria Lechera (CIL) anunciaron que empezarán a pagar los aumentos de sueldo acordados -que suman un 28% de abril pasado a enero 2021- y le pidieron “sensatez al gremio.

El 14 de agosto, el CIL y la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apyme) habían acercado posiciones con Atilra sobre las remuneraciones, pero quedó sin acuerdo el pedido sindical de un aporte empresarial extraordinario al sindicato. Las empresas ofrecieron una contribución extraordinaria a OSPIL, obra social de ATILRA, por cada trabajador afiliado, pero el gremio rechazó esa propuesta.

Esta semana debían volver a reunirse, “pero los representantes de Atilra no concurrieron a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación , según aseguraron desde el CIL.

En ese marco, la cámara industrial afirmó que priorizará “dar cumplimiento de lo comprometido a los trabajadores , por lo que las empresas nucleadas en el CIL efectivizarán en los próximos días los incrementos “oportunamente consentidos por el sindicato:

  • Un incremento del 13,6% aplicado sobre el básico conformado vigente a abril de 2020, retroactivo a julio 2020.
  • Una suma de naturaleza no remunerativa que será aplicada de forma mensual, de la siguiente manera:

Para los meses de Agosto y Septiembre de 2020: 4% calculado sobre el básico conformado vigente a julio 2020

Para los meses de Octubre y Noviembre de 2020: 8% calculado sobre el básico conformado vigente a julio 2020

Para Diciembre de 2020: 12% sobre el básico conformado vigente a julio 2020.

  • En enero 2021, se llegará al incremento total del 28% por ciento calculado sobre el básico conformado, vigente a abril de 2020.

“Finalmente, y en relación a expresiones en medios gremiales referidas a que la industria prefirió tirar leche antes que donarla a la población necesitada, queremos aclarar enfáticamente que ninguna de las empresas de la Cámara descartó materia prima y que muchas de ellas participan de distintos proyectos solidarios llevados adelantes por distintas ONGs, que incluso han sido obviamente reforzados en el actual contexto de pandemia , afirmó el CIL en un comunicado.

Seguimos apelando a la sensatez para lograr un acuerdo favorable a ambas partes, en un marco de paz y buena fe en las negociaciones , añadió la Cámara industrial.