

En esta noticia
¿Se viene una nueva ola de la derecha latinoamericana? ¿Qué significa el efecto Milei? ¿Hay posibilidades de que Massa pueda frenar al candidato libertario? Estas y otras tantas preguntas amedrentaron ayer a Alberto Fernández en Paraguay por parte de varios de los presidentes de la región preocupados por los resultados de las PASO en la Argentina.
Durante la asunción del nuevo presidente paraguayo, el conservador Santiago Peña, varios mandatarios de América latina se mostraron inquietos y alertas sobre lo que está ocurriendo en el país e indagaron a Alberto Fernández por lo que podría llegar a pasar en los comicios generales de octubre en función del resultado reciente de las PASO.

Según pudo reconstruir El Cronista de fuentes calificadas de la Casa Rosada en la cena que hubo en Asunción y poco antes de la ceremonia en que asumió Peña hubo encuentros informales entre Alberto Fernández, Lula Da Silva (Brasil), Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile) y Luis Lacalle Pou (Uruguay). Allí se desplegaron las inquietudes de los jefes de Estado, en mayor medida de los mandatarios de izquierda, que estaban entre sorprendidos y preocupados ante el Presidente.
"Hubo una evaluación analítica del tema y Alberto Fernández transmitió tranquilidad. No hay preocupación y les explicó a sus pares de la región que los fenómenos de la derecha están ocurriendo en varios países pero que no llegan a mayores", dijo un funcionario que viajó con el Presidente a Paraguay.
Casos resonantes
Se mencionó en este sentido los casos de candidatos de derecha como José Kast en Chile, lo que fue Bolsonaro en Brasil y Luis Camacho en Bolivia en su momento. El estado de alerta se potenció con el mensaje que dio el mismo presidente electo de Paraguay que viene de la derecha y que en su discurso inaugural prometió achicar el Estado y mantener las tradiciones católicas y las del partido conservador que domina el Poder Ejecutivo. Todo esto hizo recordar a algunos planteos de Milei.

Fernández había llegado a Paraguay con la primera dama, Fabiola Yañez, el canciller Santiago Cafiero, el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello y el subsecretario para América latina de la Cancillería, Gabriel Fucks. En medio del clima de incertidumbre y dudas planteadas, el mismo Alberto Fernández trató de restarle dramatismo al fenómeno Milei en la Argentina y dio algunos indicios de que en el Gobierno esperan revertir el resultado de las PASO.
En este sentido, se mencionó en los corrillos de presidentes reunidos en Paraguay que a diferencia de lo que había sucedido en Brasil con Bolsonaro, en el caso de Milei no contaba con respaldo de un partido fuerte y ni siquiera de las Fuerzas Armadas como en su momento ocurrió con el expresidente de derecha.
A la vez, el Presidente se mostró confiado en la figura de Sergio Massa como referente del "peronismo racional" logrará revertir el resultado obtenido por Milei. Alberto Fernández cree que el ministro de Economía es un continuador del mandato que inició en la Argentina.













