

Juntos por el Cambio siempre se posicionó a favor del uso de las pistolas taser en la policía y mantuvo su postura desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero a pesar de la negativa del Frente de Todos, hay una vos que considera este instrumento "necesario e imprescindible" dentro de la coalición oficialista.
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, reiteró su postura a favor de las pistolas taser y sostuvo que "la discusión de sí o no es totalmente estéril,en el mundo ya no se discute más, en Argentina se abre el debate cuando sucede una desgracia como la de ayer".
La discusión volvió a la agenda luego de que fuera asesinada una agente de la Policía de la Ciudad en la Línea C de subte tras ser atacada por intervenir en una pelea y que se le arrebatara el arma. El agresor le disparó dos veces con su arma reglamentaria y la miembro de la fuerza falleció horas después.

"Nadie podía prever lo que paso ya que no fue una negligencia, lo de ayer no merece ningún tipo de análisis sobre el accionar de la policía", defendió a la Policía Berni en una postura más coincidente con la de la oposición sobre la seguridad y las herramientas de las que deben disponer.
pistolas taser: una discusión sin resolución
"La clase política se tiene que poner de acuerdo qué tipo de policía quiere", aseguró Berni en su entrevista con Radio 10, sobre lo que agregó que "muchos policías cuando sacan el arma terminan siendo encarcelados por el uso excesivo de la fuerza", en una referencia que recordó al caso Chocobar.
Una de las principales defensoras del policía que asesinó a un ladrón en La Boca y de las pistolas taser es Patricia Bullrich, quien durante su gestión en el Ministerio de Seguridad en la presidencia de Mauricio Macri quiso impulsar su uso, pero fue detenido por la justicia.
"Nosotros compramos las Taser. Gastamos la plata de los argentinos para que la policía tenga protección y proteja al ciudadano, las metieron en un cajón y no las usaron nunca más", consideró Bullrich. "Están en Figueroa Alcorta, donde está la sede de la Policía Federal", informó.
Estas coincidencias entre Berni y Bullrich que ocurrieron en otras oportunidades se repitieron por este asesinato en la Ciudad y por la seguridad de la policía. "Hay que discutir el tema con profundidad", cerró el actual ministro bonaerense que acompaña en el gobierno a Axel Kicillof.













