En esta noticia

El escritor y periodista Jorge Asís publicó hace unos días una contundente frase en su perfil de Twitter, que generó un fuerte impacto de cara a las elecciones 2023.

"Si Patricia Bullrich le gana a (Horacio) Rodríguez Larreta, el próximo presidente es Sergio Massa", afirmó el analista político. Se expresó así horas después de haberse dado a conocer la lista que finalmente presentó Unión por la Patria, con el actual ministro de Economía como precandidato a presidente.

De esta manera, Asís realizó su primer análisis de la coyuntura política argentina, con las alianzas ya definidas y una feroz interna dentro de la principal fuerza opositora. Bullrich y Larreta no paran de sacarse chispas, y el candidato de Juntos por el Cambio será definido en las urnas el 13 de agosto.

La explicación detrás de la nueva bomba política de Jorge Asís

Casi una semana después, en diálogo con Infobae, el periodista ahondó un poco más acerca de la frase de su tuit. En esta línea, realizó un paralelismo entre la elección que, en 2015, el oficialismo de ese entonces perdió contra Mauricio Macri.

"Era muy fácil atacar a ese gobierno que se abrazaba con (Nicolás) Maduro, que estaba con (Hugo) Chávez, que tenía absolutamente todas las medallas, todas las cucardas ideales para ese ataque. Estaba servido", sostuvo. "Pero viene un postulante, un elegido, que tiene bastante más que ver o tanto que ver con la construcción de un capitalismo como ellos", dijo sobre Massa, en relación con la oposición.

Puntualmente, acerca de su tuit, aseguró que dice mucho más de lo que está escrito. "Es una oración que atañe a tres escuderías. Es también el principio de un ensayo o una interpretación que es un punto de partida para hablar de política en la Argentina", explicó Asís.

En ese sentido, se refirió a su deducción acerca de lo que podría ocurrir si la interna de JxC se dirimiera en favor de Bullrich. "Incluso puede ganar Patricia Bullrich, pero este es un tema interno de Juntos por el Cambio, que se desdibujó en los últimos meses. Un poco por toda esta farragosidad interna y los reproches cruzados", sostuvo.

El ex secretario de Cultura agregó que "tal vez, también, por la certeza de creer que tenían el poder absolutamente servido, mientras simultáneamente son hostigados por otra derecha que aparece, que es la de Javier Milei.Es Milei el que se convierte en el animador sustancial de estas elecciones tóxicas, que son las PASO, y que genera una notoria influencia dentro de las estructuras del PRO".

Además, opinó sobre cómo se ve a si mismo el arco político. "Desde la izquierda o desde el kirchnerismo más elemental, se toma a todo Juntos por el Cambio y a Milei como neoliberalismo. Gran error, porque me parece que es un error también hasta de análisis y de concepto políticos. Es una demostración de que no sabemos de qué categorías hablamos", dijo Asís.

Jorge Asís: "Intuyo que se sale por el centro"

En relación con un posible balotaje en noviembre entre Patricia Bullrich y Sergio Massa, Asís cree más probable que gane el ministro de Economía.

"Es una interpretación mía respecto de la sociedad. Yo intuyo que esto sale por el centro", explicó.

Por otra parte, se refirió a los "hijos políticos" de Cristina Kirchner, de cara a una próxima generación de líderes políticos. "La Doctora tiene un hijo natural, que es Máximo. Tiene dos hijos políticos, muy importantes, y ahí estaba más o menos el vals de las candidaturas. Axel y Wado. Axel, el gótico, y Wado, Wadito, tan querible (...). Y Sergio, que es la parábola del hijo pródigo que está en la Biblia", consideró en relación con el acercamiento de Massa a Cristina Kirchner que se dio en 2019.

"El hijo pródigo cumple la parábola y vuelve a La Doctora, pero con su fuerza propia. Es jefe de su propio espacio, no depende directamente, ideológicamente del dedo de La Doctora o el arbitrio de La Doctora. Tiene un pacto político con La Doctora", remarcó.