

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informó este miércoles que se llegó a un acuerdo en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que decreta la obligatoriedad para las empresas de abonar los salarios en cuentas bancarias de los trabajadores rurales.
Por otra parte, el mismo gremio anunció que aumentará la prestación por desempleo a $ 70.200, a partir de diciembre y se aplicará a las cuotas a pagarse a partir de ese mes.
Las buenas noticias para trabajadores rurales

El nuevo régimen estableció nuevas modalidades de contratación en las relaciones laborales imperantes en el ámbito agrario, entre las que se encuentran el contrato de trabajo agrario permanente de prestación continua y el contrato de trabajo agrario permanente de prestación discontinua.
En el caso de los trabajadores temporarios, el empleador estará exento de esta obligación, excepto de que sea el propio contratado el que le brinde un CBU o una CVU para el depósito del salario.
"Cuando decimos de llegarle con medidas concretas al trabajador estoy hablando de estas disposiciones que sacan al trabajador de situaciones que precarizan su actividad", expresó José Antonio Voytenco, secretario general de UATRE.
"Son hechos, no palabras. Está la Resolución 220/2023 para que todos los compañeros y compañeras cobren cómo corresponde. Es un paso que damos en pos de la inclusión", agregó.
Trabajadores rurales: aumenta la prestación por desempleo
La prestación por desempleo aumentará desde diciembre a $ 70.200, a partir de diciembre de 2023 y se aplicará a las cuotas a pagarse a partir de ese mes. La prestación mínima estará en los $ 35.100, desde el mismo mes.













