En esta noticia

ElBanco Central (BCRA) lanzó una nueva medida para que las entidades financieras provinciales y municipales puedan otorgar tasas de interés diferenciales en préstamos o créditos con el objetivo de fomentar los créditos regionales.

Con la búsqueda del Gobierno de Javier Milei de achicar la carga fiscal, el ente monetario principal anunció una nueva resolución donde facultó a las entidades bancarias a establecer las comisiones y las tasas en función de los impuestos que cobren en esas zonas.

¿De qué se trata la nueva medida que afecta a los préstamos?

En la nota que el BCRA envió a las cámaras empresariales, se explica que los bancos provinciales o municipales podrán definir "libremente" las condiciones de los créditos, siempre que respeten las normas.

"No existen impedimentos para la aplicación de tasas de interés y comisiones diferenciadas a los clientes en función de la ubicación geográfica de estos, en tanto la diferenciación no implique un acto discriminatorio", indicaron desde el organismo central.

El objetivo de esta medida es matizar las presiones fiscales a través de impuestos provinciales, a la vez que exige "un trato digno" para los usuarios financieros. La medida fue una respuesta del Banco Central a las exigencias que recibió el ministro de Economía, Luis Caputo, desde las cámaras que nuclean a las entidades.

¿Cuáles son las tasas de los bancos provinciales?

El Gobierno liberó las tasas de interés de los créditos en diciembre de 2023 y la de los plazos fijos en marzo del año pasado, pero hasta el momento los bancos cobran una tasa uniforme, sin importar la región.

"Es un tema de competencia, si cobran una tasa muy alta, la gente buscará otra más barata. Si en determinado distrito aumentan Ingresos Brutos, los bancos pueden aumentar tasas", indicaron desde el oficialismo nacional.

Banco provincialCondición 1Condición 2Tasa de interés (en %)Notas Adicionales
CatamarcaExentoExento9%-
CórdobaExentoExento (Eventual)5%FOCCA 80% (9,00%)
CorrientesExentoExento4,7%-
ChacoExentoExento7%-
ChubutExentoExento8%-
Entre RíosExentoExento8%-
FormosaExentoExento5,5%-
JujuyExentoExento8%-
La PampaExentoExento9,1%-
La RiojaExentoExento9%-
MendozaExentoNo exento7%(6% + 1% adicional)
MisionesExentoNo exento7,8%Leliqs 8%
NeuquénExentoExento9%-
Río NegroExentoExento8%-
SaltaExentoExento8%-
San JuanExentoExento6,5%-
San LuisNo exentoNo exento6,5%-

Plazo fijo: qué banco tiene mejor tasa de interés en febrero

En contraste con los créditos hipotecarios, la alternativa bancaria es apostar por un plazo fijo que otorgue una ganancia a tasa fija. Con los recortes del BCRA, las tasas se fijan en torno al 30% anual.

Las tasas de interés por banco

BancosTasas de interés
Banco Nación25%
Banco Santander24%
Banco Galicia25%
Banco Macro26,5%
Banco Patagonia27,5%
Banco ICBC27,8%
Banco Ciudad25%
Banco Provincia28,5%
BBVA27,5%
Galicia Más25%
Banco Supervielle27,25%
Banco Comafi26,5%
Ualá32% (30 días)
Banco Columbia38% (nuevos clientes)