Hace una semana, la Corte Suprema dejó firme la sentencia que condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de la causa conocida como "Vialidad". El fallo marcó un punto de inflexión no solo en el plano judicial, sino también en el escenario político y social del país.

Con el objetivo de indagar cómo repercutió esta decisión en la ciudadanía, se realizó un relevamiento de Opinaia que se centró en dos dimensiones principales: el nivel de conocimiento sobre la noticia y la percepción pública respecto de la culpabilidad o inocencia de la exmandataria. Los datos muestran un altísimo grado de conocimiento del fallo en todos los segmentos de la población y un predominio de posturas condenatorias, especialmente entre quienes están más informados.

El estudio permite identificar patrones según edad, nivel socioeconómico y género, y ofrece una radiografía del estado de ánimo social frente a un hecho que no solo interpela al sistema político, sino que también toca fibras profundas de la historia argentina contemporánea.

De acuerdo al estudio, casi 9 de cada 10 (87%) declarara haber tenido conocimiento del fallo de la Corte Suprema, ya sea por estar informados (56%) o por haber escuchado algo del tema (31%). El nivel de conocimiento aumenta con la edad y el nivel socioeconómico.

El 54% de los encuestados cree que Cristina Kirchner es responsable de los hechos que se le imputan y que existió corrupción, mientras que un 25% sostiene que es inocente y fue objeto de una persecución política.

Al enfocar el análisis exclusivamente en quienes afirman estar bien informados sobre el tema, la postura que avala la condena gana fuerza: cerca del 70% considera que el fallo de la Corte fue adecuado. Las opiniones más severas hacia la exmandataria se concentran entre los hombres, las personas mayores de 50 años y los sectores de mayor nivel socioeconómico.

En tanto, entre quienes votaron a Javier Milei o Patricia Bullrich, la convicción de que Cristina Kirchner es culpable supera el 84%. En contraste, el 64% de los votantes de Sergio Massa sostiene que la exmandataria es inocente. No obstante, incluso dentro del electorado peronista persisten dudas: un 30% no tiene una postura definida al respecto. Entre quienes apoyan al Frente de Izquierda, también prevalece la percepción de inocencia, aunque con posiciones más variadas y menos uniformes.