En esta noticia

En poco más de dos meses los argentinos volverán a las urnas para las elecciones legislativas que redefinirán el equilibrio de poderes en el Congreso y, tras estas, La Libertad Avanza se ilusiona con reforzar su presencia en la Cámara de Diputados y el Senado.

En particular, el oficialismo del presidente Javier Milei apuesta a sumar más voces amigas en el Poder Legislativo para profundizar su plan de gestión con reformas profundas: hoy, para los liberales resulta prácticamente imposible proponer cambios previsionales, impositivos o laborales fuertes sin gestionar durante meses acuerdos con la oposición dialoguista o jugársela a una derrota casi segura.

Además, en el últimos tiempo Milei sufrió múltiples reveses en el Congreso con proyectos de refuerzo social -aumento extra a jubilados, vuelta de la moratoria, ley de emergencia en discapacidad, etc.- que decidió vetar en pos de mantener el superávit fiscal, su principal bandera macroeconómica, pese al impacto en su imagen que esto supone (y se refleja en las encuestas).

En este contexto, el oficialismo nacional deberá reforzar "sí o sí" su presencia en Diputados y el Senado para avanzar con las reformas profundas que propone, caso contrario, se mantendrá el escenario trabado actual.

Por lo pronto, las encuestas parecen darle buenas noticias al oficialismo: la mayoría de los relevamientos muestran una ventaja para los liberales por sobre el peronismo, unido en Fuerza Patria. Con el PRO de su lado, tal como ya se definió para CABA, La Libertad Avanza hoy parece mejor posicionada de cara a octubre.

Sin embargo, aún faltan más de dos meses para el domingo 26 de octubre que definirá el nuevo esquema del Congreso, período de campaña en el que aún restan muchas definiciones.

Antes de esto, el próximo 7 de septiembre la Provincia de Buenos Aires llevará a cabo sus comicios desdoblados para renovar la Legislatura bonaerense: ¿qué escenario proyectan las últimas mediciones para las elecciones que servirán como precursora de las nacionales?

¿Milei o Kicillof? Quién gestiona mejor, según los bonaerenses

De cara a las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, la consultora Rubikon Intel compartió su último relevamiento realizado en el distrito entre el 30 de julio y el 2 de agosto sobre 10.370 individuos de las ocho secciones electorales.

"Con un padrón que supera los 13 millones de votantes, la provincia representa el epicentro político del país y será determinante en la configuración del poder legislativo", marca la encuesta que hace foco en los comicios del próximo 7 de septiembre.

El primer dato analiza la percepción del rumbo de los gobiernos tanto de Javier Milei a nivel nacional como de Axel Kicillof en el distrito: en este caso, el liberal aparece favorecido.

Es que el 36% de los encuestados cree que la gestión del país va en la dirección correcta, mientras que este número en provincia cae más de un 10%: solo un 24% de los consultados ve como positiva la gestión bonaerense.

En contraste, un 36,5% cree que la gestión nacional "va en la dirección incorrecta" y un 46,5% piensa esto respecto al gobierno provincial. Un 21,5% y un 23,14%, respectivamente, respondieron que el rumbo no va "ni bien, ni mal".

En cuanto a imagen individual, Javier Milei "va en la dirección correcta" para de 40,2% de los encuestados, un 18,1% cree que "ni bien, ni mal" y, nuevamente, otro 40,2% ve un mal rumbo.

Para la gestión de Axel Kicillof, los números son más desalentadores: un 26,4% considera que la gestión bonaerense es correcta, un 19,2% "ni bien, ni mal" y un 51,7% la ve yendo por mal camino.

¿LLA o Fuerza Patria? Qué eligen los bonaerenses

Por otro lado, al analizar el apoyo partidario, La Libertad Avanza sigue saliendo favorecido e, incluso, es el único espacio que supera a la falta de representatividad generada por la apatía generalizada de la sociedad con la política.

Ante la consulta de "¿Con quién se sienten más representado?", la cual mide la simpatía política más allá del voto coyuntural, los violetas suman un 26,9%. Directamente por detrás quedó la opción de "No me siento representado" con un 23,6%, mientras que el peronismo kirchnerista -agrupado hoy en Fuerza Patria- alcanza un 20,7%.

Por detrás, se encuentran: el peronismo no kirchnerista (8,7% de representatividad), el PRO (7,2%), el Frente de Izquierda (3,1%), el radicalismo (2,6%) y "otro espacio político" (1,4%). Un 5,8% "no sabe".

Estos números se reflejan luego en la intención de voto en la provincia, donde La Libertad Avanza vuelve a posicionarse como el favorito a la hora de renovar las 23 bancas correspondientes en el Senado provincial y las 46 de la Cámara de Diputados.

Es que un 31% de los encuestas votará de forma decidida a los liberales, mientras que un 23% hará lo propio con Fuerza Patria. Rubikon Intel también sondeó el voto probable, que "incluye indecisos que expresan preferencia ante una repregunta".

En este sentido, un 37,2% optaría por LLA, mientras que un 27,5% lo haría por Fuerza Patria, lo que hace especialmente relevante la campaña política de los próximos meses en busca de convencer indecisos.

Por detrás, se cuentan: Otras opciones (8,4% decididos, 10,6% probables), Somos Buenos Aires (4,8% decididos, 10,6% probables), Frente de Izquierda (4,6% decididos, 5,6% probables), Indecisos (18,1% decididos, 3,1% probables) y voto en blanco (10% tanto para decididos como para probables).

El hecho de que el número de indecisos sea tan alto obliga a todos los espacios a recrudecer aún más la campaña en un escenario de desencanto político generalizado: quién mejor convenza a este grupo, mayores apoyos sumará, con la posibilidad de inclinar la balanza en terreno bonaerense en poco menos de un mes.