

En esta noticia
El INDEC dio a conocer este miércoles la inflación mayorista de marzo, que fue del 1,5% respecto del mes anterior y acumula una suba del 4,7% en lo que va del año.
Esta variación mensual es consecuencia de la suba de 1,5% en los "Productos nacionales" y de 1,3% en los "Productos importados".
"Asimismo, la variación interanual de los precios mayoristas fue de solo 27,7%, lo que marca la fuerte tendencia al descenso de la inflación registrada en los últimos 12 meses", destacaron desde Economía.
"Gran dato", resaltó por su parte el ministro Luis Caputo.
Milei negó el fin del proceso de desinflación: "El IPM les dice que erraron de nuevo"
La inflación mayorista de marzo también fue celebrada por el Presidente, quien utilizó las redes sociales para descargarse.
"Con el dato de IPC muy afectado por estacionalidad y algo de volatilidad en la demanda de dinero gracias al accionar de quienes desean que al país le vaya mal, pronosticaron el fin de la desinflación. El IPM les dice que erraron de nuevo", apuntó.
"Si limpian el crawling peg del 1% que aún regía, la inflación es menos del 0,5%, es decir 6,2% anual. Si quieren el dato puro resten la de EEUU. Saquen del medio mandriles", agregó el mandatario, quien ya pronosticó el fin de la inflación para mediados de 2026.
Inflación mayorista de marzo: qué divisiones aumentaron más
Dentro de los "Productos nacionales", las divisiones con mayor incidencia positiva en el IPIM fueron:
- Alimentos y bebidas (0,33%)
- Productos agropecuarios (0,31%)
- Sustancias y productos químicos (0,26%)
- Productos refinados del petróleo (0,21%)
En tanto, la división con mayor incidencia negativa fue "Petróleo crudo y gas" (-0,10%).

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,4% en el mismo período.
En este caso, la variación se explica por la suba de 1,4% en los "Productos nacionales" y de 1,3% en los "Productos importados".
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 1,3% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 0,3% en los "Productos primarios" y de 1,6% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica".
El costo de la construcción creció un 0,3%
El INDEC también publicó este miércoles el costo de la construcción del tercer mes del año, que subió subió 0,3% respecto de febrero y 49,3% interanual.
Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 0,6% en el capítulo "Materiales" y de 0,8% en el capítulo "Gastos generales"; y de la baja de 0,1% en el capítulo "Mano de obra".

El capítulo "Mano de obra" incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la UOCRA y una asignación no remunerativa y extraordinaria que surge de dicha resolución.
E tanto, el capítulo "Gastos generales" incorporó nuevos valores tarifarios de electricidad, de consumo y conexiones de agua y cloaca, y de conexión de gas.
Mayores aumentos de materiales














