

La producción en la industria manufacturera registró en mayo una caída del 1,1% en la medición desestacionalizada, anunció esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Es un nuevo retroceso en la producción fabril, luego de la suba de 2,9% registrada en abril y el bajón de -3,6% en marzo. También se había registrado caída de 8,3% interanual en enero, y suba del 7,8%, dejando en claro la gran volatilidad que exhibe este indicador.
De esta manera, se registró una vuelta atrás en el sector manufacturero, afectado por el acceso a insumos, bienes intermedios, partes y piezas importadas en un escenario de restricciones crecientes al acceso de dólares.

En la comparación interanual, el índice de producción industrial manufacturero (IPI) del Indec marcó un avance de 11,9% en relación a mayo de 2021, acumulando 5,7% en los primeros cinco meses del año.
Caso por caso, cómo le fue a cada rubro
Quince de las dieciséis ramas de actividad tuvieron subas interanuales en mayo, señaló el organismo oficial.
Algunos de ellos, como Prendas de vestir, cuero y calzado, mostraron una expansión de 51,1%, aunque en este caso, hay que recordar que la base de comparación fue demasiado baja en el contexto de restricciones parciales a la actividad durante 2021.
Algo similar ocurrió con Otro equipo de transporte, que registró una suba de 63,6%; y en menor medida con Otros equipos, aparatos e instrumentos, que tuvo una expansión de 24,1%, o Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, con 23,3%.

Con subas de dos dígitos siguieron también Productos minerales no metálicos (20,2%), Maquinaria y equipo (15,8%), Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (12,2%), Madera, papel, edición e impresión (11,5%) y Productos de caucho y plástico (11,6%).
Más atrás pero siempre con datos positivos en la comparación interanual, se ubicaron Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (9,1%), Alimentos y bebidas (8,8%), Productos de metal (6,5%), Industrias metálicas básicas (5,7%), y luego Sustancias y productos químicos (4,2%) y Productos textiles (2,4%).
La única contracción en el índice de producción, en la medición interanual correspondió a Productos de tabaco, con una caída de 17,4%.
Cómo le fue a la construcción
El Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró en el quinto mes del año una suba de 0,4% en términos desestacionalizados, pero marcó una expansión de 19,9% en la comparación con mayo de 2021.

Por su parte, en el acumulado de los primeros cinco meses del año el sector creció 6,3%.
Todas los insumos de la construcción tuvieron crecimiento en el mes, destacándose la producción de Hormigón elaborado (54% interanual), Yeso (28,8%), Hierro redondo y aceros para la construcción (26,6%), Cemento portland (24,5%) y Placas de yeso (22,6%).
Asfalto (19,2%), Mosaicos graníticos y calcáreos (18%), Cales (15,8%) y Pinturas para construcción (15,3%).













