

Tras el marcado deterioro de junio, la gestión del presidente Javier Milei recuperó en julio parte del terreno perdido, aunque la mayoría de los indicadores continúan mostrando un país profundamente dividido. Según una encuesta nacional de la consultora Delfos, la imagen del Gobierno vuelve a los niveles de mayo, pero el saldo sigue siendo negativo: un 56% de los encuestados mantiene una visión crítica, frente a un 44% que aprueba la gestión.
Este leve repunte, reflejado también en una mejora de tres puntos porcentuales en la aprobación y una disminución similar en la desaprobación, no modifica el panorama general: por quinto mes consecutivo, prevalece una percepción negativa sobre el rumbo del país y la administración nacional.
"Se consolida un humor social altamente polarizado", destaca el informe, que muestra una sociedad partida por mitades casi exactas en relación con la economía, la situación social, la política exterior y la figura presidencial.
Uno de los datos más destacados del sondeo es la mejora en las expectativas respecto de la inflación y la inseguridad, dos de los problemas que más preocupan a la ciudadanía. A pesar de la persistencia del malestar, se insinúa una recuperación incipiente en los indicadores de ingresos y capacidadpara afrontar gastos, aunque aún no alcanza significación estadística.

La figura de Javier Milei también mostró un repunte en su confianza: el puntaje promedio que los encuestados le otorgan subió de 4,8 en junio a 5,0 en julio. Sin embargo, la mirada general sobre su figura continúa siendo negativa.
En cuanto al escenario político, el podio de imagen positiva se mantiene relativamente estable: Patricia Bullrich, Javier Milei y Axel Kicillof son los dirigentes con mejor saldo, aunque sin grandes variaciones respecto del mes anterior.
La gran perdedora del mes es la vicepresidenta Victoria Villarruel, que cayó 12 puntos desde mayo y alcanzó su piso histórico. Su enfrentamiento con el Presidente, tras la tensa sesión del Senado, parece haberla debilitado: el respaldo social se inclina notoriamente hacia Milei.

En el plano electoral, las principales fuerzas no muestran cambios significativos. La Libertad Avanza logra absorber el caudal del PRO en escenarios de alianza, pero no consigue lo mismo con el electorado radical. El espacio "Hacemos por Argentina" consolida su rol de tercera vía, con una intención de voto estable en torno al 5%.
Finalmente, de cara a una eventual elección presidencial, Milei aparece con ventaja frente a Kicillof, pero el panorama aún está abierto: un 8% del electorado se reparte entre indecisos y voto en blanco. Ese caudal podría resultar decisivo para definir si el oficialismo logra imponerse en primera vuelta o si el país se encamina hacia un nuevo ballotage.
Ficha técnica de la encuesta de Delfos
- Tipo de muestra: encuesta directa, individual y CAWI (on line) sobre un universo de 3.467 casos de personas habitantes de la Argentina mayores de 18 años
- Fecha del campo: se realizó entre el 11 y el 15 de julio de 2025
- Nivel de confianza: confiabilidad del 0,95 con un cálculo de error de muestreo de +/- 1,7%













