

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y la Santa Sede anunciaron hoy que ponen a disposición de víctimas y familiares de desaparecidos los archivos que la Iglesia conserva de la última dictadura militar, tras dar por terminado el proceso de ordenamiento y digitalización que había dispuesto el papa Francisco.
El anuncio de la desclasificación de los archivos eclesiásticos de la dictadura en poder del Episcopado, la Secretaría de Estado del Vaticano y la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires se anticipó con un comunicado conjunto difundido esta mañana y, luego, con una conferencia de prensa de las autoridades del Episcopado, encabezadas por monseñor José María Arancedo.
“No le tenemos miedo a los archivos. Porque siempre estos documentos dicen la verdad de lo que pasó , expresaron las autoridades durante la conferencia.
“De acuerdo a un protocolo que se establecerá próximamente, podrán acceder a la consulta de los documentos referidos a las víctimas y familiares directos de los desaparecidos y detenidos y, en el caso de religiosos o eclesiásticos, también sus superiores mayores , dice el comunicado oficial.
La decisión de facilitar los archivos eclesiásticos de la dictadura militar (1976-1983) se acordó el pasado de 15 de octubre, tras la reunión que la mesa ejecutiva de la CEA en el Vaticano con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del pontífice; monseñor Richard Paul Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados, y oficiales de la Secretaría de Estado vaticano.
“Se ha constatado que este proceso de organización y digitalización, llevado a cabo en conformidad con las decisiones e indicaciones del Santo Padre y que supone la continuación de un trabajo ya iniciado años atrás por la Conferencia Episcopal Argentina, ha terminado , subrayaron.
El gesto del Papa de catalogar los documentos con la intención de abrir los archivos vaticanos relacionados con la dictadura está en línea de la promesa que Jorge Bergoglio le hizo a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en el encuentro que mantuvieron el 24 de abril en el Vaticano.
“Cuenten conmigo , respondió el Papa ante el pedido de Carlotto de que abra los archivos para colaborar en la búsqueda de nietos robados en la dictadura para que puedan recuperar su identidad.













