Tras los contundentes resultados de las elecciones del día de ayer, la Coalición Cívica-ARI, en una reunión interna encabezada por sus máximos referentes, resolvió no brindar su apoyo ni a Sergio Massa ni a Javier Milei en la segunda vuelta presidencial programada para el 19 de noviembre. Esta decisión fue anunciada a través de un comunicado conjunto, con la llamativa ausencia de Elisa Carrió, jefa y fundadora del partido, entre los firmantes. La Coalición Cívica-ARI comunicó que llevará esta postura a la mesa nacional de la coalición opositora "Juntos por el Cambio," con la esperanza de alcanzar un consenso si es posible.

En el comunicado, los líderes del partido expresaron: "Aceptamos el resultado electoral, pero no votaremos por ninguna de las dos opciones que competirán en el balotaje, las que proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pacto de impunidad. En consecuencia no es ni con Massa, ni con Milei."

Aunque el comunicado no menciona explícitamente la posibilidad del voto en blanco, insinúa esta opción, al tiempo que recalca que los votantes tendrán "total libertad" para decidir su accionar. La Coalición Cívica-ARI, sin embargo, aclaró que, como miembro de la coalición "Juntos por el Cambio," priorizará "mantener y fortalecer la unidad."

En su comunicado, que lleva como título "La república y la prosperidad de una nación no se negocian", la fuerza política fundada por Elisa Carrió aseguró que "los votos los deciden los ciudadanos y ejercerán este derecho con total libertad." No obstante, subrayaron su compromiso con la unidad de "Juntos por el Cambio" y con la representación de los más de 6 millones de argentinos que los apoyaron en las elecciones del 22 de octubre.

Los líderes de la Coalición Cívica-ARI manifestaron que su contribución como partido consiste en asumir un rol de oposición clara, ofrecer una posición firme, responsable y legítima en consonancia con sus valores, con la intención de contribuir en el futuro a la construcción de una propuesta mayoritaria basada en la democracia republicana, la honestidad, el desarrollo y la justicia.

El comunicado está firmado por el presidente de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro, así como por otros miembros destacados de la fuerza política, incluyendo a Mariana Zuvic, Gregorio Hernández Maqueda, Juan Manuel López, Paula Oliveto Lago, Maricel Etchecoin, Andrés De Leo, Lucila Lehmann, Rubén Manzi, Marcela Campagnoli, Romina Braga, Fernanda Reyes y Agustín Fernández Bertuzzi.

En las elecciones celebradas el domingo, Sergio Massa sorprendió al revertir el resultado de las PASO y quedó en primer lugar con casi un 37% de los votos, seguido por Javier Milei, quien alcanzó casi un 30% de apoyo. Ambos candidatos avanzaron al balotaje, en contraste con la candidata de "Juntos por el Cambio," Patricia Bullrich, que quedó en tercer lugar con aproximadamente el 24% de los votos.