La reunión que mantuvieron esta tarde las autoridades del Ministerio de Educación porteño y los representantes de los 17 gremios docentes consiguió bajar la tensión entre las partes por el inicio de las clases bajo la modalidad presencial. La Ciudad de Buenos Aires compartió el borrador del protocolo en el que trabajan para un retorno a las aulas seguro y se comprometió a estudiar las propuestas y preocupaciones que llevaron los maestros.

Los sindicatos llegaron al encuentro, el tercero en lo que va del año, con una moderación en su discurso. Se pasó en la última semana de rechazar la presencialidad a reclamar por mayores medidas de seguridad sanitaria para el retorno a las aulas. El Gobierno Nacional ya dejó en claro que las clases deben comenzar en todo el país, en la medida que sea posible, de forma presencial aunque no se llegue a vacunar a los docentes.

Desde la Ciudad se informó que los gremios reclamaron elementos adecuados para la prevención, intensificar los cuidados para la modalidad de Educación Especial, y un espacio en las escuelas para que los docentes puedan dejar su ropa de trabajo, entre otros.

Al término de la reunión, Jorge Adaro, representantes de ADEMYS, precisó que el Gobierno porteño no respondió sobre la preocupación de los docentes que estarán al frente de diferentes cursos (considerados distintas burbujas) ni sobre cómo se coordinará el transporte público para el traslado a las escuelas.

El borrador del protocolo en el que trabaja el Ministerio de Educación ratifica que el inicio del ciclo lectivo 2021 será el 17 de febrero bajo modalidad presencial y que quedarán exceptuados de asistir los maestros y estudiantes que esten en grupos de riesgo. Cada escuela deberá organizar el cronograma de turnos de las burbujas que acudirán un mínimo de tres horas para la Primaria y cuatro para la Secundaria.

Además, el texto establece que se deberá usar tapabocas en todo momento y los maestros deberán sumar una mascarilla facial. En tanto, se escalonarán los horarios de ingreso y egreso a los establecimientos educativos, así como los recreos, y cada curso tendrá asignado un espacio permanente. La desinfección y limpieza se hará al finalizar cada turno.