En un contexto de profunda recesión en los haberes jubilatorios y un recorte de prestaciones del PAMI de Javier Milei, el gobierno de la Ciudad está analizando un posible subsidio para compensar la pérdida de poder adquisitivo del poder adquisitivo en los adultos mayores porteños.

Según informes del INDEC, en el segundo trimestre de 2024, la pobreza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzó un 32,1% de la población, lo que representa a 989.000 personas. De este total, 13,5% se encuentra en situación de indigencia, sumando 417.000 personas. Estos datos son los más altos desde la pandemia de 2020.

Sin embargo, el número clave se da en la subida estrepitosa en adultos mayores. El 26,4% de los hogares con adultos mayores están en situación de pobreza, frente al 11% en la pandemia.

Fuentes cercanas a Uspallata, indicaron a El Cronista que la política de la motosierra de Javier Milei llevó a jubilados porteños a elegir entre comer y pagar los remedios. Por lo que la ayuda podría darse en la forma de un subsidio que complemente los haberes mínimos de los pensionados.

Se piensa una medida similar a la exención del impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) para cierto grupo de jubilados, pensionados y personas con discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires. Esta medida benefició a cerca de 86 mil jubilados porteños.

En Uspallata están buscando segmentar el grupo e indicaron que por el momento identifican en total 155 mil personas mayoresvulnerables, deberán trabajar con el entrecruzamiento de datos para poder focalizar el grupo elegido.

Esto se aplicaría después de las elecciones porteñas del 18 de mayo, una vez que vuelva a abrir la Legislatura de la Ciudad.