

La CGT opositora informó hoy que, según el índice de precios que ellos elaboran, la inflación de octubre aumentó un 2,88%, debido al aumento que sufrieron los alimentos, que variaron un 6,5% mensual.
La cifra difiere con relación a las estadísticas oficiales, ya que para el INDEC el costo de vida aumentó 0,8% en septiembre y acumuló en un año un incremento de 10,5%.
“En este mes hemos detectado una aceleración del índice de inflación de tal modo que es el mas alto desde el comienzo de este año”, indicó el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la central obrera.
Según el informe, el incremento en los alimentos fue “el más alto registrado en los diez meses de este año” y que más impacta en los sectores de menores recursos.
as regiones más afectadas por el aumento en los alimentos han sido las del Cuyo con un 10,34% y las del Noreste (NEA) con un 10,32%.
La de menor incremento en los productos de alimentación fue la Región Patagónica con un 4,2 % y en Capital Federal y Conurbano fue del 5,77 %.
Según las estadísticas de la central que conduce Hugo Moyano, un adulto necesitó en octubre un ingreso de 822,12 pesos por mes, 27,02 por día para no ser indigente.
En tanto, para no ser pobre, una persona adulta precisó 1.882,65 pesos, equivalente a 61,89 pesos por día.













