

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) le planteó hoy al secretario de Comercio, Miguel Braun, la necesidad de que se disminuya la comisión que las tarjetas de crédito le cobran a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que se controle la venta ilegal y que se postergue la obligatoriedad de instalar controladores fiscales en todos los comercios.
Así lo indicó el presidente de la CAC, Carlos de la Vega, luego de la reunión que mantuvo con Braun y con el subsecretario de Comercio, Javier Tizado, en donde la entidad que agrupa a los empresarios del comercio y los servicios pidió también participar en la confección del listado de licencias no automáticas para unas mil posiciones arancelaria, que el Gobierno dará a conocer en los próximos días.
“Le planteamos al secretario la necesidad de bajar los costos de las comisiones de las tarjetas de crédito le cobran a las pymes, que en la Argentina es del 3 por ciento, mientras que en el resto de Latinoamérica es del 1,5 por ciento , señaló De la Vega, quien se mostró complacido de que el comercio sea considerado como “un factor de producción , ya que “dos de cada tres empleados del sector privado pertenece al sector del comercio y los servicios .
De la Vega aseguró además que la entidad que preside le planteó al secretario de Comercio el perjuicio que significa para su sector “la venta ilegal, el contrabando y la piratería del asfalto y le reclamó medidas en ese sentido.
También, y a la luz de la necesidad de reducir los costos, le pidió que intercediera ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que “se postergue e incluso que se reemplace por un método más moderno, la obligatoriedad de instalar controladores fiscales en los comercios , dispuesta durante la anterior gestión en el organismo recaudador.
En cuanto, al comercio exterior, De la Vega sostuvo su “beneplácito por la eliminación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) y por la instrumentación de licencias automáticas para la mayoría de las posiciones arancelarias, salvo para unas mil, que tendrán, como lo anticipó el ministro de Desarrollo, Francisco Cabrera, licencia no automática.
Al respecto, el titular de la CAC pidió que su entidad sea consultada a la hora de la elaboración del listados de productos que se importarán con licencias no automáticas, nómina que se estima que el Gobierno de a conocer en las próximos días.
Por otra parte, De la Vega señaló además que “el alto nivel de litigiosidad laboral y “las altas alícuotas impositivas que paga el comercio y los servicios, sobre todo por ingresos brutos y tasas municipales fueron otro de los ejes de reclamo que el sector planteó durante la reunión.
Fuente: Agencia DyN













