

La Auditoría General de la Nación (AGN) desarchivó hoy un informe del Programa Fútbol para Todos (FPT) y ahora lo enviará al Congreso y a la Justicia, luego de que fuera bloqueado anteriormente por el oficialismo.
El auditor general Leandro Despouy y los integrantes del organismo Alejandro Nieva, Horacio Pernasett y Oscar Lamberto votaron a favor de desarchivar el informe. Este último, cambió su voto con respecto a la vez anterior y ahora decidió acompañar a la oposición.
Durante el encuentro en la AGN, Despouy también “pidió que se realice un nuevo informe que audite el período 2013 -primer trimestre 2015 del Programa Fútbol Para Todos”.
De esta forma, los cuatro auditores lograron avanzar con la iniciativa que fue bloqueada en abril pasado por auditores cercanos al gobierno. La iniciativa se destrabó con el apoyo de Lamberto, que en sesiones anteriores decidió no acompañar el proyecto opositor.
En el informe se denuncia que, entre agosto de 2009 y diciembre de 2012 se gastaron 2.967,6 millones de pesos, de los cuales 188,9 millones se tramitaron “sin el respaldo de la orden de compra correspondiente”.
“De una manera inédita difícilmente de explicar, el colegio por mayoría oficialista decidió no tratar el informe que había sido realizado regularmente. Es algo insólito, creo que es un precedente muy preocupante”, había sostenido antes de la aprobación Despouy, que denunció que con esa decisión la AGN estaba incumpliendo la Constitución.
Según valoraron en el entorno del presidente del cuerpo, el escándalo de corrupción en la FIFA posibilitó avanzar sobre la investigación de dirigentes y empresarios argentinos.
Es por ello que los auditores solicitaron también que se audite el periodo 2013 - primer trimestre de 2015 de este programa del gobierno y que el que ingresará al Congreso “tenga una pronta resolución”.
Por los fondos del FPT la legisladora porteña Graciela Ocaña había presentado una denuncia que ahora es investigada por la jueza federal María Servini de Cubría y que tiene como imputados a los sucesivos jefes de Gabinete Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich.
Es por ello que además del envío al Congreso, el informe llegará a la Justicia para determinar supuestas irregularidades en el manejo de los recursos públicos.













