El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró hoy que el desarrollo de la industria delcannabis medicinal y del cáñamo industrial "es una oportunidad enorme" que creará 10.000 nuevos empleos y generará cerca de 550 millones de dólares en negocios.

"Desde el punto de vista productivo es una oportunidad enorme, creará un sector nuevo en la economía argentina y en un plazo no muy prolongado unos diez mil empleos nuevos, alrededor de 550 millones de dólares de negocios, ventas, a nivel local y externo", destacó Kulfas.

En declaraciones radiales, el ministro aseguró además que esta industria "es una cadena que incluye 200 tipos de variedad de productos e insumos desde la genética, la producción primaria, industrial y tecnológica".

El titular de la cartera productiva subrayó que "hay un mercado internacional en expansión y Argentina tiene la infraestructura y el conocimiento para desarrollar" esa industria.

Sin embargo, aclaró que "nos falta la ley que presentamos anteayer, que legalizará el cannabis para uso medicinal y el cáñamo para uso industrial, y dará un punto inicial para un gran desarrollo productivo en todo el país", afirmó.

www.argentina.gob.ar/noticias/kulfas-presento-el-proyecto-para-regular-el-desarrollo-de-la-industria-del-cannabis

El Poder Ejecutivo presentó el miércoles pasado en el Museo del Bicentenario un proyecto de ley que establece el marco regulatorio para la producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial.

A través de la ley el Gobierno promueve la creación de una Agencia regulatoria "para administrar y fiscalizar la cadena productiva" y que otorgará "autorizaciones para la comercialización interna y para la exportación".

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo destacan que se trata de "un mercado global emergente y una ventana de oportunidad para Argentina". En 2019 se produjeron en todo el mundo 468 toneladas de cannabis medicinal, una industria dominada por Israel, Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Colombia.

Se estima que en 2024 la producción global trepará a los u$s 42.700 millones, 14 veces más que hace diez años.

En Argentina podría generar exportaciones por u$s 50 millones anuales y unos u$s 500 millones de ventas al mercado interno, además de 10.000 puestos de trabajo, gran parte de ellos de alto perfil tecnológico e I+D.

Tras mencionar avances de esa industria en La Rioja y Jujuy, Matías Kulfas señaló que también "se pueden desarrollar proyectos en la provincia de Buenos Aires y en la Patagonia, lo que incentivará emprendimientos pequeños y medianos". Y además, "mejorará el acceso a la salud de un producto medicinal terapéutico reconocido".