En un escenario apretado para la Argentina por la inflación, la brecha cambiaria cercana en 90%, y la fuerte recesión, el economista Miguel Kiguel cree que “el desdoblamiento cambiario” no es una solución virtuosa pero sí la mejor para este momento. Esta solución “te da algo más tiempo para limitar el costo inflacionario de una devaluación”, señaló.

Para economista, hay dos escenarios posibles para sortear este momento. El primero, es llegar a enero -cuando se cae la cláusula Rufo- “con todo como hasta ahora”. Es decir, “seguir en este limbo en el que Argentina deposita el dinero en el fideicomiso del Banco Nación y la plata no llega a los bonistas”, dijo. Y agregó: “El Gobierno va a tener que buscar una solución”.

Un segundo escenario sería, a su entender, que "se aceleren los bonos pares” lo que “forzaría una nueva reestructuración de parte de la deuda. Algo, que según Kiguel, sería “un escenario peor” y patearía el problema al próximo gobierno.

Para Kiguel, sea cual sea la salida elegida, ninguna es sostenible “mucho tiempo porque tenes una economía que se esta frenando a gran velocidad”. "No veo ninguna salida virtuosa. Es costoso no hacer nada, es costoso devaluar y también desdoblar", señaló.

Para el economista Miguel Kiguel, “hay un atraso cambiario y no hay muchas formar de corregirlo”, y en ese sentido alertó que “se devalúa de una o se hace más despacio”.