

El ministro de Economía, Axel Kicillof, informó hoy que, como representante del Estado Nacional ante la asamblea de accionistas del Grupo Clarín, requirió que “ante cada decisión fundamental sea convocada la asamblea” de modo que los accionistas minoritarios, que no tienen representación en el directorio, puedan participar del proceso decisorio.
"Nuestra posición no fue del todo escuchada", dijo el ministro, y se quejó de "la prepotencia de los accionistas mayoritarios".
“No hay miembros en el directorio en representación del Estado Nacional. Requerimos que ante cada decisión fundamental sea convocada la asamblea, el órgano máximo”, informó el funcionario a los medios apostados en la puerta de la sede del Grupo Clarín ubicada en Piedras al 1700, donde antes de ingresar discutió con efectivos de la seguridad del grupo.
Kicillof participó de la asamblea como representante del Estado que es dueño del 9% de las acciones del grupo. Esas acciones estaban en manos de las AFJP hasta que se reformó el sistema provisional y pasaron a manos de la ANSES.
Durante la Asamblea se aprobó la tarea realizada por los miembros del Directorio integrantes del Grupo de Trabajo de la Adecuación, "quienes tuvieron a su cargo el diseño, elaboración y presentación del plan aprobado por la AFSCA el 17 de febrero pasado", explicó el Grupo Clarín en un comunicado. También se votó la concesión de "facultades" a dicho Grupo de Trabajo para actuar ante los Tribunales y los organismos de control "a los fines de realizar los trámites necesarios para lograr las autorizaciones y remover los obstáculos que requiera la efectiva implementación del plan".
Por último, la Asamblea instruyó al Directorio del Grupo Clarín "a dar comienzo con la implementación del plan de adecuación, incluyendo la propuesta de aquellas operaciones y reorganizaciones societarias que se requieran a tal fin".
Según señaló el Grupo Clarín, "dicho proceso incluirá la búsqueda, análisis y selección de las alternativas disponibles para las operaciones que deban llevarse a cabo, que oportunamente se elevarán a la consideración de los accionistas".
Entre los objetivos, se señaló que en la ocasión "se apuntará al mejor cumplimiento de la misión y el desarrollo sustentable de las nuevas unidades, el resguardo de las fuentes de trabajo y la preservación del valor de todos los accionistas".
Kicillof estuvo presente las dos horas y media que duró la Asamblea y votó en línea con los demás accionistas, "con algunas disidencias y en medio de chicanas", dijeron participantes de la reunión.
Los miembros del Directorio respondieron luego las preguntas de los accionistas "respecto de la racionalidad del plan aprobado, incluyendo el objetivo de minimizar los daños derivados de la fragmentación y preservar todo lo posible la sustentabilidad, la capacidad de inversión y la función social de los mismos".













