

El ministro de Economía, Axel Kicillof, firmó hoy dos créditos con el Banco Mundial que juntos suman u$s 675 millones. Lo hizo en el inicio de su agenda en la Asamblea de Primavera del FMI, que celebra en Nueva York, adonde viajó acompañado de Alejandro Vanoli, el presidente del Banco Central.
Los proyectos aprobados por la entidad crediticia están en el marco de la Estrategia País 2015-2018. Uno, de 250 millones, está destinados “a desarrollar y fortalecer la educación rural con el objetivo de reducir la brecha de educación entre los centros urbanos y los rurales, así como también fortalecer las condiciones de enseñanza y aprendizaje, mediante el entrenamiento docente y el crecimiento de infraestructura educativa. El segundo crédito, de 425 millones de dólares será destinado a promover el desarrollo de jóvenes en situación de vulnerabilidad para que puedan acceder a empleos de calidad mediante capacitación, entrenamiento laboral y otros servicios de empleo”, dijo el Ministerio de Economía en un comuicado.
“Con la firma de este proyecto y las recientes aprobaciones de otros tres créditos que alcanzan la suma de 940 millones de dólares, se fortalece el vínculo entre nuestro país y el Banco Mundial. De esta manera Argentina continúa tomando financiamiento externo para impulsar el desarrollo en infraestructura que solvente el proceso de crecimiento con inclusión social”, dijo el Palacio de Hacienda.
Agenda
La agenda del ministro tiene hoy sus primeras actividades: Kicillof tiene previsto reunirse con el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, para dialogar sobre los créditos aprobados por la institución multilateral de crédito y los que están pendientes de validación.
También hoy, participará en el encuentro de los países del G24 en los edificios del Fondo Monetario Internacional, ubicados en el centro de la ciudad. El Grupo de los 24 fue creado en busca de coordinar las posiciones de países en desarrollo sobre temas monetarios y financieros y de potenciar su participación en las reformas del sistema monetario internacional. Lo integran países como Argelia, Brasil, China, Egipto, la India e Irán, entre otros.
Las actividades del titular del Palacio de Hacienda incluirán también su participación en las reuniones de los países del G20 –países industrializados y emergentes- y encuentros con los representantes de los países miembro del FMI.
Las reuniones de primavera del Fondo Monetario y del Banco Mundial son llevadas adelante cada año en las instalaciones que ambas entidades poseen en Washington, y reúnen a altos funcionarios de Estado y representantes de los 188 países miembro para abordar temas de la economía global.
Junto a Kicillof y Vanoli, integran la delegación argentina director Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito del Ministerio de Economía, Agustín Simone, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco.
Fuente: AGENCIAS y Cronista.com













