

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aclaró esta mañana que el acuerdo de precios firmado con supermercadistas y empresarios del sector “no es un congelamiento ni un control, sino un acuerdo voluntario”.
“Sabemos que los controles sin concurso del sector privado no son exitosos”, enfatizó en una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno.
El titular de la cartera económica dijo además que "este acuerdo va a avanzar en la cadena de valor y no solo será firmado con las bocas de expendio, sino también con los proveedores de los supermercados".
Kicillof, aseguró que el Ejecutivo va a trabajar junto al sector privado "en un sistema de alerta temprana y monitoreo permanente para revisar al alza o la baja" el valor de de algunos productos incluidos en el nuevo acuerdo de precios teniendo en cuenta "el abastecimiento y los costos".
Precisó además que este nuevo convenio le "va a dar a las clases populares la posibilidad adquirir productos de consumo masivo".
Por su parte, el secretario de Comercio, Augusto Costa, resaltó que desde el sector privado se va a "garantizar el abastecimiento en todas las bocas de expendio" que comercialicen los productos que componen la canasta.
"Ese es el primer compromiso que firmó el sector privado: garantizar el abastecimiento. Y también se ha comprometido a garantizar precios ciertos y transparentes", apuntó.
Además, anticipó que el Gobierno se reunirá con los supermercadistas chinos quienes expresaron hoy su malestar con el nuevo acuerdo de precios.
Costa advirtió que el organismo que conduce será el encargado de aplicar "las sanciones correspondientes" a quienes establezcan "incumplimientos" en el acuerdo de precios para la canasta básica.













