

En esta noticia
Luego de que el presidente Alberto Fernández finalmente convocara al Congreso a sesionar de forma extraordinaria, el segundo debate en comisiones que se llevará a cabo gira en torno a la cuestión que más tensión política genera actualmente: el pedido de juicio político a la Corte Suprema por parte del oficialismo.
Entre los temas que el primer mandatario pidió tratar en extraordinarias, el pedido de juicio político al máximo tribunal aparece como una de las insignias de Fernández para posicionarse de cara al año electoral, con las críticas contra la Justicia como uno de los ejes principales de su discurso.
En este marco, este jueves a partir de las 11 horas la Comisión de Juicio Político que encabeza la diputada oficialista Carolina Gaillard se reunirá por primera vez para analizar los 12 expedientes que funcionarán con la base del pedido de juicio a los letrados Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
Pese a las críticas de Juntos por el Cambio a la iniciativa que impulsa el presidente, los representantes de la oposición dentro de dicha comisión se presentarán a debatir para intentar "frenar el embate" del Gobierno contra la Corte.

Ante esto, los 14 diputados y diputadas de Juntos por el Cambio que integran Juicio Político se reunieron este miércoles para acordar una serie de puntos básicos comunes a seguir en la conversación.
Signado por el año electoral y tan solo con una reunión semanal, se espera que la discusión en esta etapa previa dure meses: según Juan Manuel López de la CC, vicepresidente de la Comisión, el Gobierno buscará tener por lo menos 90 días el debate abierto para luego definir su pase al recinto de Diputados.
Congreso: Se amplió el temario de extraordinarias
Por otro lado, este jueves el Gobierno amplió el temario de Sesiones Extraordinarias al sumar un pedido de debate de la "Ley Lucio", la cual apunta a generar "una política de Estado para trabajar en la prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes", según informó Cecilia Moreau, titular de la Cámara de Diputados.
Así se oficializó este jueves a través del Decreto 45/2023 publicado en el Boletín Oficial bajo las firmas del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Juan Manzur.
"Inclúyese en el temario a tratar por el Honorable Congreso de la Nación, durante el actual período de Sesiones Extraordinarias, la consideración del siguiente asunto: Proyecto de Ley tendiente a crear el 'Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes'", indica la resolución.
La definición responde a la presión tanto de los familiares de Lucio Dupuy, niño de cinco asesinado por su madre y la pareja de esta en La Pampa, como de diversos sectores de la sociedad en busca de soluciones a la violencia infantil intrafamiliar.
A través de una nota formal, la misma Moreau ya le había solicitado al presidente Fernández su inclusión en el temario de extraordinarias que, además, incluye otros 27 proyectos.













