En esta noticia

Los gobernadores aliados del presidente Javier Milei le soltaron la mano en el Congreso y la oposición logró este miércoles dar inicio a una sesión convocada en Diputados para tratar, entre otros puntos, un aumento extraordinario para jubilados de la ANSES, la moratoria previsional y avanzar con la emergencia en discapacidad, junto a otros temas de alta sensibilidad social que esperan meter durante la jornada como proyectos vinculados al Hospital Garrahan y emergencia por inundaciones.

El cúmulo de medidas, según los datos que arrojó el Gobierno, implican un costo fiscal del 1,8% del PBI. El plato fuerte es la actualización del bono de 70.000 pesos para los jubilados y un aumento extra de la ANSES del 7,2 por sobre las subas mensuales por inflación que el Gobierno aprobó en marzo del 2024. Una iniciativa similar, aprobada en ambas cámaras, fue vetada por Milei a mediados del año pasado: el Gobierno ya anticipó que la historia se va a repetir, de conseguir otra sanción. Además hay propuestas para restituir la moratoria, por parte de UP, y los bloques "dialoguistas" buscan un reemplazo con una prestación proporcional a los años de aportes.


Quiénes dieron quórum

El límite mínimo fue alcanzado pasadas las 12:20. En ese instante, el presidente de la Cámara, Martín Menem, anunció que eran 131 los presentes y dio por iniciada la sesión: la oposición recibió con aplausos a penas llegaron a los 129 con el aporte final del diputado Guillermo Snopek. También se sentó a último momento la exlibertaria Lourdes Arrieta y el santacruceño Sergio Acevedo.

En esta oportunidad, bajaron a dar quórum los decisivos del gobernador cordobés Martín Llaryora en Encuentro Federal: Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez se sentaron temprano e Ignacio Aresca apareció después. Ellos se habían ausentado en el primer intento dos semanas atrás y terminaron de inclinar la balanza, junto con los volantazos de los diputados de Catamarca que responden al mandatario Raúl Jalil; y los santiagueños de Gerardo Zamora.

En estos últimos dos casos, de los 4 de Jalil solo faltó Fernanda Ávila y de los 7 de Zamora faltaron Celia Campitelli y José Gómez. Ellos pertenecen al bloque de UP, que también tuvo como ausente a Aldo Leiva porque está en Malvinas. La unidad del sector peronista fue clave, ya que la última vez también habían dejado un hueco notorio con 8 ausentes. Por caso, la chubutense Eugenia Alianiello había sorprendido en ese entonces y se excusó con que no estaba de acuerdo con incorporar la integración de la Auditoría General de la Nación (AGN). Con esto fuera del temario, finalmente se destrabó la convocatoria.

Los gobernadores "aliados" que al final dieron el visto bueno para la sesión también impactaron en el bloque de Democracia Para Siempre, con la presencia de la santafecina de Maximiliano Pullaro, Melina Giorgi; y el jujeño de Carlos Sadir, Jorge Rizzotti, quienes se habían ausentado antes.

De todos modos, los que sí se alinearon con el oficialismo se hicieron notar. En EF faltó el entrerriano Francisco Morchio, quien responde a Rogelio Frigio y el chubutense de Ignacio Torres, Jorge Ávila. Los dos mandatarios firmaron juntos el convenio para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias este lunes. Por otra parte, en DPS no dio quórum la entrerriana de Frigerio, Marcela Antola, ni el chaqueño Juan Carlos Polini, por orden del aliado Leandro Zdero.

Hubo una pequeña fisura en el bloque de la UCR de Rodrigo De Loredo: su grueso no dio quórum, excepto por Natalia Sarapura, Fabio Quetglas y Julio Cobos. Esto también fue decisivo, puesto que ni Sarapura ni Quetglas habían aparecido 15 días atrás, también producto de la interna por la AGN. El PRO, por su parte, sorprendió con el faltazo perfecto de los 35 de Cristian Ritondo, incluso los díscolos de Horacio Rodríguez Larreta, Héctor Baldassi y Álvaro González, quienes entraron después del quórum.

LIBRA traba todo: debate caliente por el reglamento

La sesión se inició con un debate reglamentario sobre la comisión investigadora del Caso Libra, que se encuentra bloqueada sin poder definir a sus autoridades por haber un empate entre los sectores del oficialismo y de la oposición. Junto a la AGN, este fue otro de los temas que empiojó el intento fallido de sesión la última vez y, aunque decidieron dejarlo afuera, una maniobra entre la Coalición Cívica, Encuentro Federal y UP lo coló por la ventana en aprovechamiento del número de presentes para tratarlos antes de avanzar sobre los proyectos sociales.

Como del temario dependía el quórum, la reunión de labor parlamentaria antes de la sesión fue clave. Además de incorporar los proyectos de emergencia, inclusive el emplazamiento de la comisión de Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda para avanzar con el dictamen sobre el Garrahan, también amagaron con incluir otros emplazamientos para ampliar el presupuesto universitario. Lo último quedó descartado, así como también lo de LIBRA; pero el oficialismo sabía que había riesgo.

Se esperaba que la oposición ponga el tema sobre la mesa en un despiste, tras asegurarse la aprobación de los proyectos sobre jubilaciones y emergencias, pero no fue así y el diputado Oscar Agost Carreño lo planteó a penas comenzó. "Hemos realizado una reunión de labor parlamentaria para que todos los diputados sepan qué es lo que va a pasar, siempre aparecen estas cosas durante la sesión que creo que no contribuyen a ordenar cuando nos habíamos puesto medianamente de acuerdo", recriminó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La sesión, que estima unas 14 horas en adelante, todavía se encuentra trabada mientras se tiran reglamentos por la cabeza. Por una parte, Carreño plantea apelar al artículo 228 para que la Cámara vote a los miembros de la comisión LIBRA: "Si ocurriese alguna duda sobre la inteligencia de algunos de los artículos de este reglamento, deberá resolverse inmediatamente por una votación de la Cámara", dispone. El oficialismo defiende que ese artículo no habilita a su planteo y, en tal caso, busca modificar el reglamento, ya que este indica que la designación de autoridades corresponde a la comisión y no la Cámara.