

Tras la conformación oficial la semana pasada, la comisión que tiene a cargo diseñar la nueva fórmula de movilidad de haberes jubilatorios se reunirá mañana por primera vez. Tal como acordaron sus miembros, lo harán cada lunes -salvo hoy por ser feriado- para cumplir con lo establecido en la ley de Emergencia Económica sancionada en diciembre: proponer un proyecto de ley de movilidad de los haberes previsionales. Pero más allá de ese compromiso que asumieron los integrantes de la comisión, todo indica que, por otros seis meses, será el gobierno de Alberto Fernández el que, vía decreto, actualice los haberes por otros 180 días.
Ya la semana pasada, en la que fue la reunión constitutiva de la comisión, los miembros del Ejecutivo que la integran pidieron prorrogar la suspensión de la fórmula sancionada durante el macrismo por otros seis meses. En diálogo con este medio, el diputado Marcelo Casaretto, uno de los que deberá trabajar en la nueva fórmula, además de presidir la comisión, confirmó que el oficialismo considera "razonable" prorrogar la emergencia hasta fin de año. Argumentó que de las nueve emergencias que se declararon con la sanción la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en diciembre, ocho duran un año, mientras que la previsional, solo seis meses. "Lo importante es que la gran mayoría (de los jubilados) tiene aumentos por sobre la inflación. Sea por ley, por decreto o por resolución, eso no es lo más importante, lo más importante es lo que mejoren sus ingresos de bolsillo", apuntó.
"De hecho, va a quedar prorrogado", se anticipó el radical y también miembro de la comisión, Alejandro Cacace, al hablar del plazo de la suspensión de la fórmula macrista. De todas maneras, el puntano aclaró que esto deberá resolverse en el ámbito institucional, ya sea vía DNU o mediante la sanción de una ley. En el mientras tanto, la comisión se podrá avocar a otra de sus tareas: revisar y modificar los regímenes especiales de jubilación.
Pero además de los cruces en torno a la prórroga de la suspensión de la fórmula, entre el oficialismo y la oposición también existen diferencias sobre las variables que deberá contemplar la nueva fórmula. Mientras que la actual se basa predominantemente en la evolución de la inflación, que para Cacace es la "mejor" forma de preservar el poder de compra de los jubilados, el oficialismo apuesta a "desindexar las jubilaciones".
Esto es, en palabras del radical, volver a atar la fórmula a la recaudación y a la evolución de los salarios. "Eso te puede hacer preservar los recursos del Estado, pero es malo para la economía, malo para los jubilados", opinó Cacace. Y argumentó que, como esas variables están "muy planchadas", en medio del parate económico, el oficialismo solicita la prórroga hasta que haya un repunte de la economía.
Es por ello que JxC propuso retomar la fórmula macrista una vez vencido el plazo de la emergencia. Pero el oficialismo se opone. "Ellos quieren irse del gobierno y dejarte un papelito diciéndote cómo tenés que gobernar", reprochó Casaretto.
Todo indica entonces que en septiembre y diciembre los incrementos volverán a ser por decreto.














