

El banco de inversión norteamericano JP Morgan sugirió que el IPC de mayo podría aumentar 3,1%, debajo de los pronósticos anteriores, basados en datos de alta frecuencia que indican una evolución "menor a lo esperado", después del 3,4% de abril que dio a conocer ayer el Indec.
"La desaceleración de la inflación en abril deja un bajo arrastre estadístico para mayo, que estimamos en 0,5%", dijo JP Morgan en un informe titulado "Argentina: Finalmente, un respiro en el frente de la inflacion"
Aunque los alimentos aportarán menos inflación, el aumento de las tarifas añadiría 0,9% al índice de mayo
El banco destacó que los datos del mes al 15 de mayo indican que la inflación de alimentos agregan 1,4% de inflación comparado con 2,2% el mes pasado en el mismo período.
La desaceleración en el índice de precios al consumidor de alimentos "se observa en la mayoría de las categorías, notablemente en precios de frutas y verduras, por cuestiones estacionales, tanto como en carnes y productos panificados", reseñó JP Morgan.
No obstante, el banco de inversión alerta que todavía persisten "incrementos relevantes de precios regulados, que podrían añadir 0,9%", dijo JP Morgan.













