

En esta noticia
"Es importante que en esta elección alcancemos una mayoría que nos permita avanzar en la sanción de leyes tan necesarias como la reducción de horas de las jornadas de trabajo", consideró esta mañana el diputado nacional y precandidato a renovar su banca por el Frente de Todos en provincia de Buenos Aires Hugo Yasky.
El referente de la CTA habló en Radio Télam sobre las elecciones de medio término que se celebrarán en noviembre y recalcó la importancia de que su bancada logre alcanzar la mayoría propia para avanzar en la sanción de leyes "tan necesarias como la reducción de horas de las jornadas de trabajo", así como también con la iniciativa de busca constituir comités mixtos "para velar por la salud de los trabajadores en las empresas y tantas otras".

Vale recordar que Yasky es el autor de un proyecto de ley que propone una semana laboral de cuatro días. El texto establece, además, que la jornada no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta horas semanales.
"De acuerdo a la OIT, los horarios largos o que no permiten tener vida socialson, entre otros, un factor de riesgo psicosocial", es uno de los fundamentos que acompañan al proyecto de ley de Yasky.
Asimismo, entre los fundamentos se afirma que "la reducción de la jornada laboral implica un aumento de los beneficiospara el sector empleador que verá incrementada la productividad marginal del trabajo a partir de la reducción de la jornada laboral".
"De convertirse este proyecto en ley, no sólo habría una mejora significativa de las condiciones laborales para las trabajadoras y los trabajadores, sino que aumentará la producción por trabajador/a, permitiendo un aumento de la rentabilidad empresarial", concluye Yasky en los fundamentos de la iniciativa que presentó el año pasado.

Otra iniciativa que también tiene como objetivo reducir las jornadas laborales es el presentado por la diputada, también oficialista, y dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea. En este caso, el proyecto propone una jornada laboral de un máximo de seis horas diarias, y un tope de 36 horas semanales.
Entre los fundamentos del proyecto de Ormaechea se destaca la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, a pesar de la alta carga horaria.
Dice: "Partimos de la premisa que el derecho del trabajo no crea trabajo, pero el derecho del trabajo con la modulación de la jornada permite su redistribución. La reducción de jornadas sin reducción de salarios, manteniendo los niveles salariales porque ya los salarios en la Argentina perdieron, en el período 2016/2019 según las mediciones Indec o el Indec de la Cámara de Diputados, entre un 26,4 y un 31,4% del poder adquisitivo".
Comités mixtos
A propósito de los comités mixtos, a los que también se refirió Yasky, Ámbito Financiero anticipó semanas atrás que el Gobierno trabaja en una iniciativa que prevé la creación, tanto en el sector privado como público, de comités conformados de manera "paritaria" por representantes de los trabajadores y de la patronal que "deberán velar por el establecimiento y el cumplimiento de condiciones mínimas de normas de seguridad e higiene en cada ámbito laboral".












