

El Ministerio de Seguridad de la Nación presentó una denuncia penal ante la Justicia Federal por los delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad agravado por coparticipación criminal, en relación con los incidentes ocurridos ayer durante una caravana encabezada por el presidente Javier Milei en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora.
De acuerdo con el documento, los hechos se produjeron mientras el presidente Milei encabezaba una actividad pública acompañado por Karina Milei, José Luis Espert y otros representantes de La Libertad Avanza. En ese contexto, "varias personas atacaron a la comitiva y se enfrentaron al personal de seguridad".
La denuncia sostiene que "los videos públicos y las averiguaciones realizadas a partir del material publicado en sitios abiertos indican la posibilidad verosímil de un obrar conjunto de un grupo de más de tres personas convocados y organizados para tal fin". En función de ello, el Ministerio solicitó que se profundice la investigación en virtud de los tipos penales agravados.
El escrito invocó los artículos 211, 212, 237 y 238 (incisos 1 y 2) del Código Penal de la Nación, y planteó que los hechos podrían encuadrarse en la modalidad de coparticipación criminal, conforme lo previsto en el artículo 45 y concordantes del mismo cuerpo normativo.
Evacuación presidencial y acusaciones cruzadas
Durante la caravana, organizada por La Libertad Avanza en el marco de la campaña electoral, se registraron agresiones con piedras y botellas contra la comitiva presidencial. El presidente Milei debió ser evacuado de urgencia, mientras que el diputado José Luis Espert se retiró del lugar en la moto de un militante. Hasta el momento, se confirmaron dos detenciones.
En redes sociales, Milei responsabilizó al kirchnerismo por los incidentes: "Los kukas tira piedras carentes de ideas recurrieron otra vez a la violencia". Espert, por su parte, acusó directamente al intendente local: "Ha estado detrás de esto".
El clima político ya se encontraba caldeado desde horas antes. El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, había cuestionado públicamente la visita presidencial: "Nada más casta que aparecer para una foto unos días antes de las elecciones. Nos encantaría que venga a laburar, a inaugurar una obra, a traer patrulleros, a ayudar a alguien".
Milei ante empresarios: "Esto nos envalentona"
Hoy, el Presidente disertó ante más de 300 empresarios del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICyP), en el Hotel Alvear. En ese ámbito, se refirió tanto a los incidentes como al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), derivado de audios filtrados por el exfuncionario Diego Spagnuolo.
"Un grupo violento irrumpió por la fuerza y comenzó a lanzar piedras, en un contexto de burdas operaciones. Sabíamos que esto iba a ser difícil, la casta va a hacer lo que sea por defender sus privilegios", afirmó Milei. Y agregó: "Son artilugios de la casta y una nueva mentira, dependerá de la Justicia esclarecerlo. Nosotros estamos a disposición".
El mandatario también defendió a su hermana Karina Milei, involucrada en las acusaciones de Spagnuolo, y reiteró: "Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió".
Durante su exposición, Milei vinculó los ataques y las denuncias a una estrategia de desestabilización: "Ni la gente mastica vidrio y nos vamos a dejar amedrentar con estas agresiones cobardes, al contrario, esto nos envalentona porque se nota que tienen miedo. No vienen por Javier Milei, vienen por todos los argentinos".
Tensión política y económica
El encuentro con empresarios se desarrolló en medio de una escalada del riesgo país, que alcanzó los 850 puntos, y en un contexto de creciente volatilidad financiera. Milei atribuyó esa situación a la proximidad de las elecciones y a la resistencia del Congreso: "Están desesperados, ven desvanecerse todo lo que construyeron a lo largo de las últimas décadas".
En ese marco, el presidente ratificó su programa económico y anticipó que vetará cualquier iniciativa legislativa que afecte el equilibrio fiscal. "Y si no lo podemos judicializar, redoblaremos esfuerzos para cortar alguna otra partida", advirtió.












