En esta noticia

El 59° Coloquio de IDEAque tendrá lugar esta semana parecía, en la previa, que iba a estar cargado de una impronta electoralista particular, dado que restan unos pocos días para las elecciones generales y dos meses para que asuma un nuevo Presidente.

Sin embargo, el foro empresarial más importante del año estará caracterizado por la ausencia particular de referentes políticos, siendo, tal vez, uno de los foros con mayor ausentismo de las principales figuras de la coyuntura.

Un dato clarificador lo resume bien: de los tres principales candidatos presidenciales invitados, solo confirmó su asistencia Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio. Su presencia no hace más que ratificar el buen diálogo que esta tiene con el establishment empresarial.

La candidata cambiemita tiene como caballo de batalla al programa económico formulado por el IERAL (Fundación Mediterránea), que tiene el aval de las principales empresas a nivel nacional. El embajador de ese plan del que trabajan más de 200 especialistas es Carlos Melconian, a quien Bullrich ya anunció como su eventual ministro de Economía si gana las elecciones.

En tanto, el candidato presidencial de Unión por la Patria,Sergio Massa, no tiene previsto asistir a la disertación que los organizadores del evento le habían programado para el jueves. Su secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, también está invitado en un bloque junto a Melconian y también se duda de su presencia.

El presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, tampoco confirmó su asistencia en el Coloquio y desde su equipo de comunicación sostienen que no irá. Aun así, durante uno de esos días estará en esa misma ciudad almorzando con 50 empresarios de diferentes rubros en un restaurante a unos pocos minutos del evento.

Desde su círculo advirtieron que "este encuentro privado había sido armado desde hace meses, como otros varios que se hacen en IDEA", lo que dejó a entrever que la declinación al foro empresarial se determinó recientemente.

Por fuera de los tres candidatos, quien sí está confirmado es el presidente Alberto Fernández, que disertará el primero de los tres días y con un mensaje que, cuentan fuentes de la Casa Rosada, estará direccionado a respaldar la candidatura de Sergio Massa de cara al empresariado argentino.

Como expositores complementarios estarán el intendente de Hurlingham Juan Zabaleta, el ministro porteño de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida; el secretario general de UOCRA, Gerardo Martínez y el secretario general de Pasteleros, Luis Hlebowicz.

Las propuestas de los empresarios a los candidatos

Los organizadores convocan al evento que tiene el lema "Argentinos: volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena", en el que hacen clara alusión al proceso electoral en curso. Asimismo, notifican que "durante el Coloquio se presentarán 20 propuestas para el desarrollo de la Argentina".

Este documento final es presentado como una búsqueda de pactar "consensos básicos (...) frente a los grandes desafíos que tendrá por delante el nuevo Gobierno que asuma a partir del 10 de diciembre: estabilizar la macroeconomía y, al mismo tiempo, realizar transformaciones para revertir el estancamiento de la actividad, disminuir la pobreza y volver a generar empleo privado de calidad".

Entre los principales pedidos están la mejora en la eficacia del funcionamiento del Gobierno, la modificación del esquema de multas laborales, mejorar el programa de Puente al Empleo, reordenar el sistema previsional de manera equitativa y sostenible, reducir los subsidios energéticos, la simplificación del sistema impositivo y una nueva Ley de coparticipación.