

Tras meses de incertidumbre y presiones ejercidas por diferentes actores ligados a la vida de la vía navegable, el Gobierno dejó entrever que en cuatro meses, a más tardar, pondrá en marcha la licitación para el dragado, balizamiento y mantenimiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay y otras obras relacionadas.
El presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), Ariel Sujarchuk, aseguró que el Gobierno tiene previsto avanzar "a paso firme" en la llamada "licitación a largo plazo", y estimó que "en unos cuatro meses tendremos el primer borrador de ese documento".
El plan oficial, discutido en la segunda sesión del Consejo Directivo del flamante organismo, contempla lanzar treslicitaciones: una para el Paraná superior, de Confluencia al Norte; otra para la vía navegable troncal y algunos puertos provinciales, y otra para el proyecto del Canal Magdalena, este último fuertemente reclamado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

"Terminaremos con la incertidumbre que se genera por la falta de contrataciones a largo plazo, y así podremos garantizar la presencia del Estado en el control, la seguridad en la navegación, transparencia en el proceso licitatorio y modernización de la gestión de la vía navegable", dijo Sujarchuk.
El futuro de la vía navegable, por donde se estima que circula hasta el 80% de las exportaciones argentinas en camino hacia sus destinos finales, fue discutido el pasado viernes en Chaco, durante la última reunión del Consejo Federal de la Hidrovía (CFH), y en la que se dieron cita los gobernadores de las provincias con territorio sobre la cuenca.
Sujarchuck anticipó que el Ente firmará convenios con organismos y universidades nacionales, y tomará los aportes de las cámaras sectoriales, ONG, especialistas y otros profesionales "para proteger los intereses del conjunto, con la premisa de resguardar el ambiente y la soberanía nacional".
"Todos nuestros pasos son claros y firmes con el objetivo de diseñar una licitación pública que garantice la mejor prestación de la vía navegable para beneficio de la Argentina y de sus usuarios", insistió Sujarchuk.













