Una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires necesita de $ 6636 mensuales de ingresos para no caer debajo de la línea de pobreza, según las mediciones que realiza la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).


Según indicó la entidad, en septiembre último el costo de la Canasta Básica Alimentaria de la Ciudad de Buenos Aires por adulto equivalente (CBA) que determina la línea de indigencia alcanzó a $ 1163, en tanto que el de la Canasta Básica Total -que determina la línea de pobreza-ascendió a $ 2156.


"En relación a septiembre del año pasado, se requieren $ 1269 mensuales adicionales para que una familia tipo cubra el costo de la Canasta de Pobreza", señaló el relevamiento de FIEL. El trabajo indica que el mes pasado la CBA "se incrementó 0,9% respecto al mes anterior, mientras que la CBT registró un alza de 1,3%". En tanto, el estudio señala que "en los últimos 12 meses la CBA aumentó 21,9% mientras que la CBT lo hizo en un 23,7%".


El registro de FIEL, que refleja una desaceleración en los precios de los alimentos, es coincidente con otras mediciones privadas. Según Elypsis, la inflación tuvo el mes pasado un alza de 1,7%, unas décimas por abajo del 1,9% de agosto. Para Ecolatina, el rubro también mostró pocas oscilaciones, con una variación menor a 1%. Los aumentos anuales marcan, a su vez, incrementos menores a 25%.


El dato de pobreza de FIEL se dio a conocer un día después de que el Gobierno admitiera ante un juez que desde mediados de 2013 dejó de realizar estadísticas de pobreza en la Argentina, por lo que el Estado carece de datos oficiales.


El Ministerio de Economía y el Indec reportaron a la jueza María José Sarmiento, a partir de un requerimiento judicial, que el Gobierno dejó formalmente de medir la pobreza a mediados del 2013. La diputada de Libres del Sur Victoria Donda le había pedido a la magistrada que se dieran a conocer los datos oficiales, bajo los términos de la Ley de Información Pública.


Economía dijo que la no elaboración del indicador para medir una determinada variable "no configura agravio alguno, máxime cuando el Indec produce y publica otros índices de los que se puede desprender la información pretendida por la peticionante".