

Con la esperada aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Senado, en el transcurso de este jueves, el Gobierno confía en dar un paso certero para ordenar algunas de las principales variables macroeconómicas y anunciar al final de la semana una serie de medidas para contener la inflación, que en febrero registró un aumento del 4,7% y se avizora aún más alta para marzo.
La vocera de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti, anticipó algunos de los elementos de un anuncio que podría encabezar el presidente Alberto Fernández en el transcurso del viernes. Según reveló la portavoz, Fernández "estuvo todo el fin de semana en reuniones con su equipo económico" ajustando medidas que "se conocerán en los próximos días".
Para el Gobierno, la resolución del problema de la deuda externa, con la reprogramación de los vencimientos de deuda, va a "clarificar el camino para combatir este flagelo".
Cerruti detalló que el Ejecutivo ha puesto la lupa sobre el alza de los precios en comercios de cercanía y, particularmente, miran con atención la escalada de precios en verduras y hortalizas. También, preanunció un fuerte sesgo intervencionista.
"Un Estado activo tiene que intervenir en la economía oligopólica como la que tenemos en la Argentina", avisó la vocera del Presidente, quien ratificó además el trabajo que hace el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

Negociaciones con el campo
Cerruti también se explayó sobre las discusiones que el Gobierno mantiene con las principales cabezas de la actividad agropecuaria. Negó que se esté pensando en una suba generalizada de los derechos de exportación, y aseguró que no hay en mente un proyecto para que el Congreso habilite la creación o suba de estos impuestos.
No obstante, precisó que el Gobierno sí está estudiando alguna modificación de la alícuota a los productos derivados de la soja, para lo cual mantiene conversaciones con las aceiteras.
En otro tramo de su conferencia de prensa habitual, la vocera presidencial dio a entender que el plan del Gobierno incluye la acción coordinada de varias áreas. Al respecto, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, es quien lleva la discusión con el campo, mientras el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, llegó este jueves al país procedente de Medio Oriente, donde acompañaba una gira oficial por Emiratos Árabes y Arabia Saudita. Sin embargo, volvió anticipadamente para ajustar el anuncio en ciernes.













